¿Cuál es la brecha salarial en países de nuestro entorno?
Hablamos con corresponsales de Alemania, Inglaterra y Francia

El 82% de los altos cargos directivos están copados por hombres / Pixabay

Madrid
Los datos del último informe de Eurostat revelan que la brecha salarial en España es del 14'9%. Eso significa que el salario de las mujeres equivale a un 15% menos que el de los varones. Este cálculo implica, según denuncia UGT, que las mujeres con empleo trabajan gratis un total de 54 días al año, que es el tiempo que desde hoy falta para terminar el año.
Además, según la Encuesta Anual de Diversidad de Género en el trabajo, el 82% de los altos cargos directivos están copados por hombres, siendo mucho más habitual la presencia de mujeres en empleos a tiempo parcial y en sectores peor remunerados. Y es que, alármense, la estimación de Naciones Unidas reconoce que no será hasta 2087 cuando sueldos de unos y otras reciban un salario igual por el mismo trabajo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
BRECHA SALARIAL (08/11/2017) - HOY POR HOY
Para poner en contexto estos datos queremos compararlos con tres países europeos de nuestro entorno como son Alemania, Inglaterra y Francia. Nos lo cuentan tres mujeres: Carmen Viñas, Begoña Arce y Carmen Vela, respectivamente.
Alemania
Más información
"Las mujeres cobran de media un 21.6% menos que sus compañeros. Aunque ese porcentaje es global y se reduce a un 7% cuando se trata del mismo puesto y la misma categoría. El gobierno alemán aprobó el año pasado una ley que fuerza a los empresarios a ser más justos, pero la brecha salarial en Alemania sigue siendo muy elevada", relata la corresponsal Carmen Viñas desde Berlín.
Inglaterra
"En Inglaterra la diferencia a favor de los hombres a tiempo completo es 9.4% y a tiempo parcial es 6%, pero el computo global es peor que en España: llegando al 18.1%. Aquí se habla mucho de incentivos y todos se echan las manos a la cabeza, pero el tema no avanza. Según un estudio de Deloitte no se erradicará el problema hasta 2069. Hay que añadir que las mujeres tienen mas problemas mas volver a trabajar después de tener niños", aclara Begoña desde la ciudad londinense.
Francia
"Según algunas estadistas la brecha es de un 16%, pero según la OCD es del 10. En cualquier caso se ha calculado que las mujeres en Francia trabajan gratis desde el pasado viernes día 3 de noviembre. Pero ahí no acaba la cosa porque las pensiones, consecuencia directa, son también menores, un 26% más bajas y seguimos ocupando menos puestos directivos. Y eso que aquí, como en España, las mujeres tienen más títulos y diplomas", remata Carmen Vela desde los estudios de la SER en la capital del país vecino.