"Siento pena al oír hablar de presos políticos a parte de la izquierda"
Justiniano Martínez Medina fue preso político del franquismo y exsecretario general del Partido Comunista de España en Madrid

Vista general del mítin fiesta en homenaje a las víctimas del franquismo convocado por el PCE en los jardines del templo de Debod de Madrid el 27 de septiembre de 1986. / EFE

"Siento amargura y pena" al oír decir a una parte de la izquierda española y el independentismo que hay presos políticos, asegura en 'Hoy por Hoy' el exsecretario general del Partido Comunista de España en Madrid, Justiniano Martínez Medina, preso político del franquismo durante 6 años y ex diputado en el Parlament catalán. Una gran responsabilidad, dice Justiniano, radica en no haber sabido explicar la historia de nuestro país desde la izquierda porque "si se les hubiera explicado y no se daría esto".
"Siento pena al oír hablar de presos políticos al independentismo y parte de la izquierda"
03:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"No dude nadie, gracias Paco por recordarlo, que el nacionalismo grande o pequeño es una traición a la clase obrera" escribe Justiniano en una columna publicada en el periódico 'El País'. Una idea que subraya en 'Hoy por Hoy': "la clase obrera tiene vocación de ser internacional, por lo tanto, el nacionalismo, sea nacionalismo catalán, murciano, gallego, o español, no beneficia a la clase obrera. En la práctica, vemos que el nacionalismo lleva a no hablar de las cosas fundamentales que la atañe de la clase obrera, de las gentes no pudientes".
La salida, asegura Justiniano, pasa por "llegar a las elecciones y respetar los resultados de acuerdo con la ley, no hay otra. Pero también ayudaría que renaciera, como lo hubo en su momento, un PSUC que tenía la frase siguiente: es catalán todo aquel que vive y trabaja en Cataluña, que se siente de una forma nacional, dentro de un Estado español'"