"El VIH es un éxito en lo científico y un fracaso en lo social"
Hay 2,5 millones de menores con VIH en el mundo. Toni Poveda, director de CESIDA, nos habla de los problemas que tienen a la hora de ser acogidos por las familias españolas
"El VIH es un éxito en lo científico y un fracaso en lo social"
11:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
España, con 33.000 familias inmersas en procesos de acogimiento, es el segundo país del mundo en número de solicitudes de adopción internacional. Unos datos que contrastan con las escasas opciones disponibles para enviar los ofrecimientos. ya que aunque España tiene 35 países abiertos, en la práctica solo se llevan a cabo por 8 países: China, Rusia, Vietnam, Filipinas, Etiopía, Colombia, India y Bulgaria.
La realiad socioeconómica de estos destinos y la falta de acceso a una sanidad pública y de calidad, provoca que algunos de estos niños tengan problemas de salud desde su nacimiento. Hoy hemos reparado en el VIH, ya que hay más de 2 millones y medio de niños infectados en la actualidad.
Toni Poveda, director de CESIDA, nos ha ayudado a entender que el problema que hay en España, a la cola de la Unión Europea en este tipo de acogimientos, es la falta de información sobre el VIH. "Es un éxito en lo científico y un fracaso en lo social. Los tratamientos actuales permiten tener calidad de vida" aclara el profesional. Con el objetivo de sensibilizar, informar y visibilizar esta situación, han creado la campaña "Adopción en positivo".
Elena Sánchez
Redactora y productora en Cadena SER. Hablar por Hablar (2013 - 2018) y en el Faro (2018 - actualidad)....