El ‘ikigai’

.

Madrid
Seguro que más de una vez te has preguntado aquello de "¿qué hago con mi vida?". Pues, una vez más, los japoneses tienen la respuesta: IKIGAI. Un término nacido en la isla japonesa de Okinawa y que se traduce como "razón de ser", es decir, el motivo que nos hace levantarnos cada mañana con ilusión, marcarnos objetivos y vivir ocupados. ¿Y como conseguirlo? Existen algunas claves, como comer para saciar sólo el 80% del hambre que tienes (no más); no perder nunca el contacto con los amigos; pasar al aire libre varias horas al día; o no perder nunca el hábito de reir y tomarse las cosas con ligereza. Y, por supuesto, buena alimentación: la "dieta Okinawa" es ya famosa en todo el mundo por ser la dieta de la longevidad, pues allí viven las personas más longevas del mundo. ¿El secreto? Poca carne, mucha verdura, té verde y cítricos.
'Ikigai': el camino a la felicidad
05:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así que, ¡todos a buscar nuestro ikigai!

Isabel Bolaños
Es productora y guionista de ‘A vivir que son dos días’ desde 2016. Se graduó en Periodismo y Comunicación...