¿Papá, por qué somos de letras?
Seguramente nuestro gran agujero negro es considerar que la ciencia es incomprensible

El doctor Severo Ochoa en su laboratorio(Getty Images)

Madrid
En España hay dos excusas inexcusables: “hoy no, me duele la cabeza” y “es que yo soy de letras”. Porque en España, somos de letras. Es la huida con la que muchos maquillamos nuestra media ignorancia. Y la despachamos con la misma naturalidad con la que nos avergonzaría que un ingeniero no tildase la palabra “física” o no supiese lo que es un soneto. Así somos…
'La polémica del día' (06/10) | ¿Papá, por qué somos de letras?
01:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Después decimos que las ciencias son difíciles o que tuvimos malos profesores, como si las leyes o las metáforas fuesen fáciles o como si no hubiésemos tenido algún maestro de lengua tostón. Nos suena Nebrija pero nos costaría situar a Servet. Recordaríamos una obra del nobel Camilo José Cela, pero nos costaría responder a por qué le dieron el Nobel a Severo Ochoa. Y, además, cuando cerramos, cerramos. Conozco a más arquitectos leyendo poemas que a insignes escritores intentando comprender los agujeros negros. Y seguramente nuestro gran agujero negro es este, considerar que la ciencia es incomprensible, siendo como es lo que nos permite comprender en su totalidad lo que somos.