Una vuelta al mundo en busca de nuez moscada
Nieves Concostrina recuerda la gran expedición que inició el navegante Fernando de Magallanes el 20 de septiembre de 1519

Mapa de la ruta que realizó la expedición comandada por Fernando de Magallanes / Cadena Ser

Madrid
Al navegante portugués Fernando de Magallanes le pasó lo mismo que a Cristobal Colón: salió para hacer una cosa y terminó haciendo otra. Colón descubrió un continente y se murió sin saberlo; y Magallanes zarpó el 20 de septiembre de 1519 de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para abrir una ruta marítima directa hacia Asia, y su aventura acabó siendo la primera vuelta al mundo. Sí, lo que empezó como una expedición en busca de nuez moscada y otras especias, terminó en un viaje muy largo en el que pasó de todo.
Una vuelta al mundo en busca de nuez moscada
03:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles