¿Prohibido el debate?
Da la sensación de que el juez José Yusty Bastarreche hace una prohibición preventiva, una especie de censura previa que está prohibida por la Constitución

Vista de Las Ramblas de Barcelona en la Diada de 2017(Getty Images)

Madrid
El juez José Yusty Bastarreche ha suspendido un acto que se iba a celebrar este domingo en Madrid a favor del derecho a decidir y el referéndum catalán. Sostiene que la cesión de un local por parte del Ayuntamiento implica favorecer un acto de apoyo a una consulta ilegal contra lo dispuesto en la Constitución Española. Parece no distinguir el juez la diferencia que existe entre la defensa de un derecho o de un acto, amparados por la Constitución, y los actos que un gobierno o un parlamento ejecuten contra la ley vigente, que es lo que ha prohibido el Tribunal Constitucional.
La Polémica del Día (13/09) | ¿Prohibido el debate?
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Da la sensación de que el juez hace una prohibición preventiva, una especie de censura previa que, como muy bien sabe el magistrado firmante, está prohibida por la Constitución en el mismo artículo en el que se consagra el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio. Por eso podemos defender la eutanasia, o la república, o el aborto libre, o la independencia, aunque hoy sean ilegales, sin que ningún juez puntilloso venga a cerrarnos la boca.