Hoy por HoyHoy por Hoy
Opinión
La mirada de Soledad Gallego-Díaz

Problemas irresolubles

Según dijo ayer Carles Puigdemont, la Agencia Tributaria de Cataluña “está preparada para aplicar el resultado del referéndum del primero de octubre, sea cual sea”. Evidentemente, si el resultado fuera negativo, la agencia seguiría haciendo que hace en la actualidad. Pero ¿qué pretende que haga en el caso de que el resultado fuera favorable?

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (i), y el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras (d), durante la presentación en rueda de prensa la culminación del despliegue de la Agencia Tributaria de Cataluña, que desde el 1 de septiembre asume / MARTA PEREZ (EFE)

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont (i), y el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras (d), durante la presentación en rueda de prensa la culminación del despliegue de la Agencia Tributaria de Cataluña, que desde el 1 de septiembre asume

El gobierno de la Generalitat tiene tendencia a dejar colgando problemas que parecen irresolubles. Quizás se trate de cosas que suenan prosaicas, pero la verdad es que afectan de manera muy importante a la vida cotidiana y merecerían mayor explicación. Por ejemplo, según dijo ayer el president Carles Puigdemont, la Agencia Tributaria de Cataluña, que tiene por competencia recaudar los impuestos propios de la autonomía, “está preparada para aplicar el resultado del referéndum del primero de octubre, sea cual sea”.

Más información

No es fácil entender a qué se refiere el president Puigdemont. Evidentemente, si el resultado fuera negativo, la agencia seguiría haciendo que hace en la actualidad. Pero ¿qué pretende que haga en el caso de que el resultado fuera favorable y la Generalitat siguiera adelante con su plan de desconexión? Seguramente no pasaría nada distinto a lo que sucede ahora porque es muy improbable que los votantes favorables a la independencia olviden que la Hacienda española se toma muy mal que se dejen de presentar las declaraciones por IRPF.

Es muy difícil que los empresarios radicados en Cataluña decidan depositar las retenciones en cuentas distintas a donde lo hacen ahora y es muy poco probable que los mismos ciudadanos que hayan votado por la independencia dejen de presentar a partir del próximo mes de abril sus declaraciones de renta donde siempre lo han hecho, fundamentalmente porque podrían ser sancionados con recargos de hasta el 150% de la cantidad a ingresar o porque si tienen derecho a devoluciones dejarían de percibirlas.

Además la Hacienda española tiene capacidad para embargar cuentas corrientes, sueldos y pensiones. Quizás la Generalitat debería explicar a todos los ciudadanos en qué sentido ha preparado a la Agencia Tributaria de Cataluña para hacer frente a esos supuestos.

Soledad Gallego-Díaz

Soledad Gallego-Díaz

Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00