Los expertos aclaran: "Las microalgas de Canarias no son un riesgo para la salud"
El doctor en Ciencias del Mar e investigador del Banco Español de Algas, Emilio Soler aclara alguna confusión creada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KNNV32EMA5NSRMZPIWF2OLNT4Q.jpg?auth=80ffab56c6729be838cce5737c5652d6d7f7cb5a58d99d4197ef833d842f138a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una mujer descansa en la orilla de la playa. (EFE)
![Una mujer descansa en la orilla de la playa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KNNV32EMA5NSRMZPIWF2OLNT4Q.jpg?auth=80ffab56c6729be838cce5737c5652d6d7f7cb5a58d99d4197ef833d842f138a)
Madrid
La presencia de microalgas en las aguas de Canarias ha traído de cabeza a los visitantes de las playas este verano. El Gobierno de las islas y los científicos han salido al paso de las informaciones que relacionaban estos microorganismos con los tumores de hígado. "Nunca se ha relacionado -la bacteria- con humanos. No hay ningún texto científico que lo relacione", ha explicado esta mañana en Hoy por hoy el doctor en Ciencias del Mar e investigador del Banco Español de Algas, Emilio Soler.
Entrevista a Emilio Soler, investigador del Banco Español de Algas (28/08/2017) - 'Hoy por hoy'
05:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nunca se elaboró un informe, sino un certificado de análisis dirigido a técnicos y científicos. Son los análisis que se hacen continuamente de las muestras que llegan al Banco de Algas. Este análisis fue el resultado de unas muestras de 'Trichodesmium erythraeum' (microalgas) procedentes de la isla de El Hierro y de Candelaria (Tenerife), enviadas por personal de emergencias y sanidad.
Más información
Las recomendación es que se evite el baño en las zonas con estas microalgas
El científico ha explicado que la recomendación es evitar el baño, algo "de sentido común". En concreto, ha dicho Soler, hay que tener precaución porque el contacto con la piel "puede producir dermatitis y, en algunos casos, en personas sensibles problemas respiratorios como asma".
"Hay evidencias de que en altas concentraciones puede afectar a invertebrados marinos y peces" y la exposición "prolongada puede provocar tumores primarios de hígado en ratones". Si bien, todo está basado en estudios realizados en laboratorios y no en humanos. Por eso, el Gobierno de Canarias ha subrayado que las microalgas pueden provocar tumores primarios de hígado 'en ratones, nunca' se ha relacionado con humanos.
![Maika Ávila](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/01320017-9b59-440d-aeed-af3faaa8b4de.png)
Maika Ávila
Periodista y autora de 'Conciliaqué. Del engaño de la conciliación al cambio real'. Ha formado parte...