"Los jóvenes han empezado a saborear esa otra vida rural y sin móvil”
El presidente de la Asociación Cultural de Huetos nos habla de la problemática falta de cobertura en esta pedanía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/22E57P642ROW3JILSPUHJI4KHA.jpg?auth=915aa16998dfc18775d76f64a0f828f25502c6f777f4b376eefdc61cdcf5a602&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Torres de comunicación. / Japatino (Getty Images)
![Torres de comunicación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/22E57P642ROW3JILSPUHJI4KHA.jpg?auth=915aa16998dfc18775d76f64a0f828f25502c6f777f4b376eefdc61cdcf5a602)
Madrid
A poco más de un mes de que acabe el verano, los españoles buscan lugares en los que relajarse, olvidarse del día a día y despedirse de sus teléfonos móviles. En la actualidad existe una localidades en la que la desconexión es una obligación. Nos referimos a Huetos, una pedanía de Guadalajara donde no disponen de cobertura móvil desde 1998.
Huetos, una pedanía de Guadalajara carente de cobertura móvil
07:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este martes, en Hoy por hoy con Macarena Berlín hemos tenido la oportunidad de hablar con José María Rodrigo, presidente de la Asociación Cultural de Huetos, quien asegura que vivir sin móvil “es muy bonito, muy romántico, pero muy utópico en el 2017”. Sin embargo, una de las problemáticas de la falta de cobertura en un territorio son las urgencias, ya que para poder localizar línea, los vecinos de Huetos deben pasar un desnivel de 200 metros y realizar un trayecto de, aproximadamente, 4 kilómetros.
“Incluso a mí me da la impresión de que los jóvenes han empezado a saborear esa otra vida mucho más rural y sin móvil”, cuenta José María Rodrigo cuando nos planteamos la posibilidad de que haya gente a la que le pueda echar atrás ir al pueblo conociendo la falta de conexión del pueblo.