Puertollano: la llama no se ha apagado
Varias fábricas de la ciudad han cerrado en poco tiempo y el paro se ha duplicado en los últimos diez años
Madrid
En Hoy por hoy con Macarena Berlín fijamos la mirada sobre aquello que se marcha para dar caso a lo que llega. Esta semana, hablamos de la ciudad industrial y, más concretamente, de Puertollano (Ciudad Real). Cuando se inauguró el AVE (hace 25 años) era la única ciudad que no era capital de provincia y por donde pasaba el tren. Conocida como “El faro industrial de la Mancha”, últimamente sus fábricas no dejan de cerrar. La última de ellas, Elcogas, ha dejado en paro a 150 familias.
Puertollano: Se apaga el trabajo, se apaga la vida
10:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raúl Menasalvas, director de los museos de Puertollano, nos cuenta que “se nota sobre todo en el ocio. No es lo mismo salir en Puertollano hace 20 años que salir ahora”. Y es que, en los últimos diez años, se ha duplicado el paro en la ciudad. "Había matrimonios que trabajaban en la misma planta, se compraron una casa en el peor momento y después se quedaron en la calle los dos”, afirma.
Sin embargo, Raúl se muestra esperanzado y afirma que “la llama no se ha apagado, está floja. La única ciudad que tiene suelo industrial es Puertollano y tiene las comunicaciones”. Además, confía en que la energía de la ciudad encuentre una forma nueva de materializarse. “El minero es un ser especial, es capaz de sobreponerse. De hecho, Puertollano es una ciudad que ha ido resurgiendo continuamente". Acabará el petróleo y serán las energías renovables, si nos dejan", bromea.