Bajada histórica
El paro baja de los cuatro millones por primera vez desde comienzos de 2009. La mitad del empleo creado en el trimestre se genera en la hostelería

Emilio Naranjo (EFE)

Madrid
El paro ha caído entre abril y junio por debajo de los cuatro millones de parados por primera vez desde el primer trimestre de 2009. Y esta bajada en el trimestre es todavía más positiva si se tiene en cuenta que el número de activos ha crecido ligeramente en 34.000 individuos hasta alcanzar los 22,7 millones, el 58,8% de la población. Se observa un cambio de tendencia, desde que la población se marchaba o abandonaba la búsqueda de empleo, ahora el desempleo cae fundamentalmente porque se están creando puestos de trabajo.
A pesar de que durante este trimestre se han recuperado los niveles máximos de PIB perdidos con la crisis, la cifra queda muy lejos de los 1,5 millones desempleados que se registraron en el verano de 2007. Aunque en algún momento del primer trimestre de 2009 se estuvo por debajo de los 4 millones de parados.
Desde las 22h, analizamos todas las reacciones a esta bajada en las cifras del paro y tratamos otras noticias del ámbito de la política, como las reacciones a la comparecencia de ayer de Rajoy y los partidos que solicitan su comparecencia en el Congreso y en la comisión de investigación sobre la financiación del PP.
Y a partir de las 22:30, el análisis en tiempo de tertulia con Maria Esperanza Sánchez, Antonio Avendaño y Juan Carlos Jiménez.
Y a partir de las 21 h...
Lo mejor de "Punto de Fuga" en Hora 25, con Pablo Morán. Las historias y las voces del programa que hoy nos lleva a territorio hostil, a territorio de guerra, visitaremos por ejemplo Saydanya, la principal cárcel de Bashar Al Assad.