Fran, el último lince ibérico que faltaba por localizar, regresa a El Acebuche
Se trata del último ejemplar adulto que se encontraba ilocalizado tras el incendio que arrasó el Parque Nacional de Doñana

Fran, el último lince ibérico que se vió afectado por el incendio del Parque Nacional de Doñana, regresa al centro de cría de El Acebuche (Huelva). / El acebuche

Madrid
Semanas después del fin del incendio que afectó al Parque Nacional de Doñana, se ha publicado el número de especies que resultaron perjudicadas: 40 especies de plantas, 75 de aves y 38 mamíferos. En Hoy por hoy con Macarena Berlín nos detenemos en una de ellas, el lince ibérico, una de las especies felinas más amenazadas del mundo y uno de los principales bioindicadores ambientales.
Francisco Villaespesa: "Está muy delgado, no había comido nada en estos días"
04:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francisco Villaespesa, director del centro de cría del lince ibérico de El Acebuche, ha descrito cómo se encontraba Fran, el último lince adulto que no pudo ser evacuado de los 13 durante el incendio del Parque Nacional de Doñana. "Está muy delgado, no había comido nada en estos días", manifestaba. El siguiente paso, contaba, es saber si tiene alguna enfermedad infecciosa para poder reintegrarlo con los demás.
Villaespesa ha detallado cómo sucedió la evacuación. Contaba que la alarmante situación del incendio obligó al personal a liberar a los animales para que se pusieran a salvo. Sin embargo, algunos no buscaron la puerta de huida y permanecieron en el centro. Fran es uno de los que huyó y que permaneció hasta hace poco ilocalizado.