Carlos V se jubila en plan "austero"
Hemos crecido engañados. La austeridad brilló por su ausencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NDF45MRAHZIHTHABLJ6JIYCQ3M.jpg?auth=4ae2e37eab427074772057481fd91ca714a94d24cd9daa7209034ed3fe8d88f9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Palacete en el que pasó su último año y medio de vida Carlos V, anexo al monasterio jerónimo de Yuste, en la comarca de La Vera cacereña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NDF45MRAHZIHTHABLJ6JIYCQ3M.jpg?auth=4ae2e37eab427074772057481fd91ca714a94d24cd9daa7209034ed3fe8d88f9)
Madrid
La cacareada austeridad de la que hizo gala el rey emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico durante su jubilación en Yuste… ¿fue, quizás, puro postureo? Se hizo construir un palacete, tenía un ejército de funcionarios y criados a su servicio, comía mucho, bebía de más…
Cualquier tiempo pasado fue anterior: Carlos V se jubila en plan 'austero' (17/08/2017)
56:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El programa viaja al lugar al que eligió retirarse Carlos V, el tipo más poderoso del siglo XVI, y por el que Jesús Pozo se da un bucólico paseo con Joaquín Araújo para conocer la comarca de La Vera cacereña; solo después de charlar con Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, para saber cuánto tuvo que ver el emperador con el consumo y la elaboración del “zumo de cebada”.
Ana Valtierra se ocupa de la pintura de Tiziano que obsesionó a Carlos V en sus últimos días de vida, “La Gloria”, y Emma Vallespinós ambienta los últimos meses de vida del emperador con la perfecta banda sonora. Pepe Rubio pone su genial colaboración y Carlos Nicolás la imprescindible técnica.