Jay Asher: "Quería hablar de este tema de una forma muy sincera"
El autor de la novela, 'Por trece razones', desvela algunos de los detalles que le llevaron a construir el relato sobre el suicidio de una joven
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MWV27FVKMZOE5G7EEEKRGRIXWU.jpg?auth=60c393114c2f3b30fa79ce8bbf7e5a9489dd97530cc900cb693c209a509cd132&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Jay Asher en los estudios de Cadena Ser. / CADENA SER
![Jay Asher en los estudios de Cadena Ser.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MWV27FVKMZOE5G7EEEKRGRIXWU.jpg?auth=60c393114c2f3b30fa79ce8bbf7e5a9489dd97530cc900cb693c209a509cd132)
Madrid
Una historia que fue escrita hace diez años, la misma que alcanzó el primer puesto en la lista de Betsellers del New York Times y la que por fin ha conseguido consquistar la pequeña pantalla. 'Por trece razones' es la novela de la que hablamos, una historia dramática en la que se trata el tema del suicidio adolescente. Jay Asher, su autor, ha compartido en Hoy por Hoy con Macarena Berlín, algunos de los detalles de su novela.
El autor de la novela 'Por trece razones'
19:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su inspiración nace de una historia real, concretamente la de un familiar, quien estuvo a punto de suicidarse como se refleja en el personaje de Hanna, la protagonista de la novela. El escritor cuenta que, a priori, se interesó principalmente en narrar ese acontecimiento pero detrás perseguía otro objetivo, el de contar cómo llega alguien al punto de perder la esperanza y decidir quitarse la vida.
La novela gira en torno a una víctima, trece culpables, una caja y trece cintas de casete. El modo en que Jay Asher elige narrar su historia resulta bastante original, utiliza dos narradores, uno principal que encontramos en las grabaciones de las cintas de casette y otro como receptor de esas grabaciones.
Es un tema muy delicado el de esta obra literaria, pero parece haber tenido una gran acogida, así como haber aportado un ápice de comprensión a algunos de sus lectores. "Me di cuenta de que si quería hablar de este tema en concreto tenía que hacerlo de una forma muy sincera", apunta el autor cuando se da cuenta de que a la gente le cuesta tratar el tema del suicidio. Él pretende conseguir con su libro que estas situaciones de incomprensión desaparezcan, que cualquier persona en la situación de la protagonista tenga la garantía de contar con otras personas. Una lista de teléfonos de ayuda y enlaces a asociaciones dedicadas a la causa, es como cierra el libro. El autor y la editorial tomaron la iniciativa con el fin de que todas aquellas personas que después de haberlo leído tengan esta problemática puedan acudir a profesionales.