Soledad Becerril: "El Defensor del Pueblo tiene que actuar con independencia"
La Defensora del Pueblo dejará su cargo el próximo viernes. Repasamos sus cinco años al frente de esta institución y su trayectoria política

(EFE)

María Soledad Becerril dejará su cargo de Defensora del pueblo el próximo viernes. En Hoy por hoy hablamos con ella y recordamos sus cinco años al frente de esta institución y su trayectoria política: fue la primera ministra del sexo femenino en esta democracia, alcaldesa, diputada, senadora… “Satisfacción es prestar un servicio publico a los ciudadanos y prestar un buen servicio”, afirma. Soledad recalca que los derechos fundamentales están salvaguardados pero afirma que “hay veces que se ignoran, que se dejan a un lado pero debemos reclamar su cumplimiento, y esta institución está para eso”.
Soledad Becerril: 'El Defensor del Pueblo tiene que actuar con independencia'
13:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Empezó militando en UCD y más tarde llegó al PP. Sin embargo, como Defensora del pueblo, le ha tocado advertir públicamente al gobierno popular hasta en 32 comparecencias : “El defensor o la defensora en mi caso tiene que actuar con independencia, observar la ley y hacer que los demás cumplan la ley", ha afirmado Soledad.
En cuanto al balance de estos años al frente de la institución y de su utilidad, Soledad dice haberse sentido “bastante” acompañada. “Desde el 2012, hemos Logrado un 82% de síes favorables. No está mal, aunque a mí me gustaría que aquí se llegara al 99,9%, claro”, comenta.
Uno de sus hitos como Defensora del Pueblo fue darse cuenta de que el 016 dejaba rastro en la factura. “Es una satisfacción, es cuestión de vida o muerte. Nos dimos cuenta a través de bucear en las quejas y se actuó rápidamente”, recuerda.
Antes de dejar el cargo, Soledad ha querido recordar al Gobierno su compromiso con los refugiados (España se comprometió a acoger a 17.000 personas) y también ha querido mencionar a las víctimas del ETA. “Las víctimas de terrorismo no pueden ser olvidadas”, ha afirmado. “Debemos transmitírselo a los jóvenes, a aquellos adolescentes y niños que no han vivido afortunadamente esos años tan crueles y tan terribles en los que ha habido 956 victimas directas”. El recordar a Miguel Ángel Blanco es importante por lo que era él y por lo que significó”.
En sus últimos días como Defensora del pueblo, ha dejado claro que “es un adiós a la vida pública pero mi interés en lo que sucede en España seguirá”. Tengo aficiones como la literatura, la música, las bellas artes… y luego también podría prestar servicios como voluntaria en muchas asociaciones" ha comentado.