Techo de gasto
Antes del dia 1 del próximo mes de agosto, Hacienda tiene que lograr que se apruebe el techo de gasto no financiero para 2018. Para los socialistas, el techo de gasto previsto para 2018, con un incremento del 1,3%, es demasiado austero si se tiene en cuenta que la economía, según el gobierno, está creciendo al 3%

Soledad Gallego-Díaz: 'Techo de gasto'
01:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El gobierno consiguió aprobar los presupuestos de 2017 gracias a que la entonces gestora del PSOE respaldó el paso previo, el llamado techo de gasto; y a que después sumó al apoyo de Ciudadanos el del PNV y de dos pequeños grupos canarios. Cara al presupuesto de 2018, el proceso ha vuelto a empezar. Antes del dia 1 del próximo mes de agosto, Hacienda tiene que lograr que se apruebe el techo de gasto no financiero para 2018.
Más información
En esta ocasión sabe que no cuenta con el sostén de la nueva ejecutiva del Partido Socialista que dirige Pedro Sánchez. Para los socialistas, el techo de gasto previsto para 2018, con un incremento del 1,3%, es demasiado austero si se tiene en cuenta que la economía, según el gobierno, está creciendo al 3%. Si eso es así, mantienen, debería existir margen para mejorar los gastos sociales, educación y sanidad.
El gobierno depende ahora más que nunca de Ciudadanos, empeñado en que ese crecimiento del 3% se note no en un aumento del gasto sino aunque sea en una mínima rebaja del IRPF, algo a lo que el ministro de Hacienda parece estar ahora dispuesto. Cristóbal Montoro incluso dio a entender que los cálculos estaban hechos desde el primer momento pensando en ese pequeño retoque posterior que de alguna satisfacción a Ciudadanos. Y, por supuesto, a sus propios electores.
El debate puede parecer técnico, pero es fundamentalmente político, ideológico. Si la economía crece al 3%, la regla del gasto fijaría un margen de crecimiento del 2,4% respecto a 2017. ¿Qué se hace con ese dinero? Muchos creen que podría financiar, por ejemplo, un plan eficaz contra la pobreza infantil, teniendo en cuenta que España es el tercer país de Europa en el que los niños sufren más carencias, solo por detrás de Rumanía y de Grecia.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...