¿Quién piensa que el acoso es una fiesta?
El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha este año un firme plan que pretende prevenir, detectar y combatir este tipo de violencia

Getty Images

Madrid
Hace un año nos conmocionó la detención de cinco hombres como presuntos autores de una violación en grupo a una joven en las fiestas de San Fermín. Están a la espera de juicio, pero el auto de procesamiento, el relato del fiscal y el rastro que dejaron en sus teléfonos móviles dibujan una agresión brutal. El suceso desveló otro tipo de acosos en las fiestas, menores en la comparación pero graves de por sí, cuya extensión desconocemos.
LA POLÉMICA DEL DÍA (03/07/17) - ¿QUIÉN PIENSA QUE EL ACOSO ES UNA FIESTA?
01:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Porque es evidente que el coctel de fiesta y alcohol, en sus excesos, produce monstruos. En Pamplona y en cualquier lugar, en los jóvenes y entre los no tan jóvenes. Esa gente que cree que el acoso forma parte del programa de fiestas, como el pregón o los fuegos, individuos que no han interiorizado lo del “no es no” y que esgrimen el ambiente y el jolgorio como atenuante de la agresión. El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha este año un firme plan que pretende prevenir, detectar y combatir este tipo de violencia. Es un buen camino que deberían emprender todas las corporaciones ahora que con el verano todo el país abre la temporada de fiestas.