“La transexualidad no es una patología”
El catedrático en psiquiatría infantil José Luis Pedreira recomienda “abrir bien los oídos” como la mejor terapia para abordar la transexualidad en los menores

Decenas de personas protestan en el Ángel de la Independencia en Ciudad de México durante una manifestación de organizaciones del colectivo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) en la que exigieron justicia por los muertos y desaparecidos de su comun / Mario Guzman (EFE)

Madrid
¿Cuándo se tiene consciencia de la identidad sexual? A los que desconocemos la transexualidad en los menores nos sigue extrañando la precocidad con la que un menor transexual define su género. El profesor José Luis Pedreira fue uno de los pioneros en España en abordar este asunto, aún tabú en el seno de muchas familias. Nos explica que la sexualidad se fija, como el resto del “yo”, entre los tres y los cinco años. Cuando el menor empieza a compararse con los adultos que le rodean…
José Luis Pedreira: 'la consciencia sexual se forma entre los tres y los cinco años'
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pedreira considera que la mejor terapia es “destaponarse” los oídos y escuchar lo que cuentan “les chiques” para determinar si se trata de una convicción profunda y no una impresión pasajera…
José Luis Pedreira: 'la terapia es destaponarse los oidos'
01:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles