SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad
¿SON SEGURAS LAS ATRACCIONES DE FERIA?

"En las que más montamos a nuestros hijos son las que menos controles tienen"

A pesar de que estos lugares de ocios se enmarcan dentro de una norma europea, ninguna ley nacional les obliga a cumplirla

Ullstein Bild (Getty Images)

Madrid

Muchos recordaréis cuando el siete de mayo un castillo hinchable salió volando en un restaurante de Caldes (Girona). Un accidente en el que falleció una niña de seis años y supone uno más de una lista de accidentes en los últimos meses. Las atracciones de feria y los parques de atracciones son, sin lugar a dudas, lugares muy atrayentes para el público. Pero, ¿son seguros los parques de atracciones, las ferias? Es lo que nos planteamos el domingo pasado en SER Consumidor.

'En las que más montamos a nuestros hijos son las que menos controles tienen'

06:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No están exentos de riesgos”, y así lo remarcó Manuel Sayagués, responsable de la Unidad de Parques de OCIO de TUV SUD ATISAE.

El responsable en España de esta empresa dedicada a los servicios de evaluación de varios sectores, se encarga de inspeccionar y controlar estas máquinas de ocio. “En Europa existen las normas UNEN que son unos estándares de seguridad. España se rige por esos controles pero no tiene leyes que obliguen a que se cumplan esos estándares”, explicó Sayagués.

“Esta normativa obliga a que se lleven controles y revisiones pero por parte de las propias empresas. Sin embargo, en buena parte de Europa se obliga a los parques de atracciones, ferias, piscinas, parques acuáticos, parques de aventura y demás a ser revisadas por entidades independientes a la empresa”, añadió Sayagués.

Sayagués, sin embargo, hizo una importante división entre los parques de atracciones y las atracciones de feria. “Los grandes parques de atracciones se someten voluntariamente a estas revisiones mientras que las ferias y castillos hinchables no son sometidos a ninguna inspección externa. Solo necesitan la licencia municipal”, remarcó con fuerza. Pero eso no es todo, según el responsable de la empresa alemana, el técnico que se encarga de repartir las licencias “puede encontrarse entre la espada y la pared porque necesitan una feria y la necesitan rápido”.

Actualmente TUV SUD ATISAE está trabajando “para que algunas Comunidades Autónomas regulen esas normas y así sirvan de ejemplo para que otras se unan”, informó Sayagués. Añadió finalmente el responsable de parques de ocio que “las atracciones en las que más montamos a nuestros hijos son las que menos controles tienen”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00