La gran cita del videojuego internacional y español
Conocemos las novedades que trae Gamelab en su XIII edición, muy orientada a los e-sports. Además, aprenderemos las claves de la negociación con el reciente libro de Eduard Beltrán

Getty

Madrid
El mundo de los videojuegos es cada vez más grande, más diverso, y más atractivo también por tanto desde el punto de vista del emprendimiento. Y del 28 al 30 de junio se celebra en Barcelona el gran encuentro internacional Gamelab, que en esta edición va a prestar mucha atención a las ligas deportivas de juegos, un fenómeno que arrasa en Asia y que, según el fundador de Gamelab, Gonzo Suárez, crece en importancia en Europa.
Suárez nos da también una visión en detalle del ecosistema del videojuego en España: "Somos hijos del Lazarillo de Tormes: esto nos hace ser grandes hacedores de cosas en situaciones caóticas, e ir más rezagados en las situaciones organizadas", explica. "Hay un reconocimiento internacional del potencial creativo brutal de los españoles, pero esto está combinado con un cierto analfabetismo empresarial y comercial", advierte. "Necesitamos un impulso para que el juego se convierta en un producto, y el producto en un creador de riqueza".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estartapeando: La industria del videojuego
El arte de negociar
La segunda mitad del programa la dedicamos a la disciplina de la negociación, a partir del reciente libro de Eduard Beltrán, director general del Centro de Estudios y Formación en Negociación Empresarial (CEFNE). La obra se llama "Bueno para ti, mejor para mí"; ya desde el título apunta una de las tesis del autor: que las negociaciones competitivas se conviertan en cooperativas; que en lugar de luchar por dividir un pastel, los esfuerzos se concentren en hacerlo más grande. Para ello, entre otras cosas, "hay que crear vínculos y relaciones a largo plazo, identificar los intereses que tiene la otra parte, y crear valor para que haya más para compartir", nos cuenta el autor.
El libro, un manual para negociadores, incluye un buen número de consejos y máximas; entre ellas, uno de los pilares de toda negociación, en opinión de Beltrán: nunca empieces a negociar sin saber lo que quieres obtener. El autor profundiza en esta recomendación: "El 90% del éxito de una negociación es la preparación: saber qué quieres y cómo vas a prepararte para conseguirlo. Muchas veces vamos tan apresurados que no dedicamos el tiempo necesario para la preparación, y muchas veces -y lo veo constantemente- hay negociadores que me dicen que no han podido obtener lo que querían porque tal vez tampoco sabían exactamente qué querían al empezar la negociación".