Trump se desentiende
Josep Ramoneda reflexiona sobre las consecuencias de la decisión de Donald Trump de romper los acuerdos de París sobre cambio climático

El dietario de Ramoneda: Trump se desentiende
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
No se puede minimizar la decisión de Donald Trump de abandonar los acuerdos de París. Es de una gravedad enorme, augurio de una gran regresión. Es lamentable el hecho en sí: Trump se desentiende de uno de los pocos esfuerzos coordinados para intentar salvar el planeta. Un acuerdo, por otra parte, manifiestamente insuficiente. Pero es más penoso todavía por lo que tiene de sintomático. Trump separa la suerte de Estados Unidos de la del resto del mundo, abriendo así un período de confrontación que nos remite a tiempos que parecían superados. Trump contribuye a legitimar el discurso negacionista del calentamiento global, en la línea de anteriores presidentes republicanos, de la que bebió el PP de Aznar y Rajoy. Trump sienta las bases ideológicas para cuando el deterioro del planeta genere nuevos conflictos de carácter global.
Y, sin embargo, hay un factor que debería volverse contra el presidente americano. Trump agranda la fractura interna de los Estados Unidos. ¿Hasta cuándo la América abierta y cosmopolita lo aguantará? Trump coloca al país en un estado de excepción que la parte más avanzada de la sociedad no puede tolerar. Va contra sus intereses.
La sensibilización sobre el futuro del planeta es urgente, porque los datos son cada vez más preocupantes. Y Europa tiene la oportunidad de tomarse la cuestión en serio y liderarla políticamente. A la humanidad siempre le ha costado reaccionar a los problemas de futuro. Dicen los antropólogos que un humano responde rápidamente si ve acercarse un Mamout y arranca a correr, pero no se mueve si le dicen que vendrá dentro de quince años. Y, sin embargo, quince años no son nada. Y en estas estamos. Como dice el geólogo Charles Frankel, el crecimiento incontrolado y el desorden climático pueden hundir la civilización del consumo. La humanidad no desaparecerá, pero habrá una enorme caída de población y de bienestar, hasta que se encuentre un nuevo equilibrio.