SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad
CLÁUSULAS SUELO: ¿FUNCIONA LA VÍA EXTRAJUDICIAL?

“Es una burla a los clientes; se encuentran en absoluto desamparo”

La situación actual de las cláusulas suelo no es la esperada y la mayoría de clientes no han llegado a un acuerdo

Larry Washburn (Getty Images)

Madrid

En enero los tribunales obligaban a los bancos a devolver el dinero que habían cobrado de más a sus clientes. En enero se abría una vía “ extrajudicial” que permitía a los bancos y a los clientes llegar a un acuerdo sin pasar por los juzgados. Pero la realidad es bien distinta y muchas personas siguen esperando. Hasta el punto que el Gobierno aprobó el viernes la constitución de una comisión de seguimiento.

“Es una burla a los clientes; se encuentran en absoluto desamparo”

12:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para saber cómo estaban las cosas tres meses después, cuando cumple la vía “extrajudicial”, el domingo hablamos en Ser Consumidor con algunos bufetes de abogados que llevan miles de casos de afectados. José Baltazar Plaza Frías (socio director del Bufete Rosales), Jesús María Ruiz (director general de Arriaga Asociados), Iria Aguete (responsable de reclamaciones de Reclamador.es) y Abilio García (delegado sindical de STAJ, Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia)

¿Cuál es la realidad detrás del decreto? “Es un auténtico desastre. Una decepción. Solo un 13% de miles de clientes han llegado a un acuerdo”, exclamó aireado Plaza. Quién añadió: “Es una burla y los clientes se encuentran en un absoluto desamparo”. Las palabras de Ruiz tampoco eran mucho más halagüeñas: “La verdad es que esta vía extrajudicial no está solucionando nada”. Opiniones con las que Aguete de Reclamador.es coincidió al confirmar que “no está funcionando, no está hecho para funcionar. Solo el 5% de nuestros clientes ha llegado a un acuerdo”.

El problema es que el asunto no radica en la falta de acuerdos, sino en la mala práctica de los bancos. “No nos han contestado al 64% de las cartas de solicitud. Y el 36% de las respuestas se basaban en “lo estamos tramitando”, “alegamos al efecto reforma”, un 6% en respuestas verbales que no se permitían y la mayoría tiraban a la baja”, explicó el socio director del Bufete Rosales.

“Ya no es que no se solucione el problema, es que se están llevando a cabo malas prácticas. Algunos intentan venderles otros productos, otros llegan a acuerdos sin ningún tipo de protección y otros les dan menos dinero”, informó Ruiz de Arriaga Asociados. El socio director describió su técnica: “Lo que han hecho es utilizar el decreto como un sistema de desvirtualización”. Las respuestas recibidas por sus clientes van también en la misma línea: “Os hemos dado ya la información. Os lo hemos dicho todo claro. E incluso les dicen que no les deben nada y ellos se lo creen”.

Aguete cree que este acuerdo solo ha servido para “dar armas a la banca para que se retrase la devolución del dinero y para asustar a los clientes”. La responsable de reclamaciones de Reclamador.es habló del “Síndrome de Estocolmo de la banca”: “Si el banco les dice que no tienen derecho, se lo creen. Porque no dudan del banco”.

Creación comisión

Con motivo de los retrasos, el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes una Comisión de Seguimiento de las cláusulas suelo. Sin embargo, los bufetes fueron unánimes en sus opiniones. “No creo que vaya a servir. Han tenido tiempo para dar solución y no lo han hecho. La banca solo parece conocer el lenguaje de las sentencias”, afirmó Plaza. “No creemos que vaya a servir y más cuando la han hecho a regañadientes después de cuatro meses”, añadió Ruiz. Por su parte, Aguete contestó en la misma línea: “No va a tener un efecto positivo. Primero porque se crea tarde y segundo porque no sabemos si van a hacer públicos los informes”.

“Aún no hay nada”

“El Consejo Superior de Justicia y el Ministerio de Justicia acordaron un plan para actuar en estos casos y a día de hoy no hay nada” confirmó Abilio García, delegado sindical de STAJ. “No comprendemos, ni sabemos a dónde quiere llegar al Ministerio”, murmuró. Según el plan acordado el uno de junio empieza el proceso y aún no hay nada. “No hay ni una silla, ni un ordenador, ni nada. Los especialistas tampoco van a ser nuevos”, sentenció García.

Para STAJ “lo importante es que se tienen que empezar a movilizar los recursos materiales y personales de las medidas acordadas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00