Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Crononutrición

iStock

Madrid

Las funciones de nuestro organismo están reguladas por un reloj interno que regula su actividad durante las 24 horas del día. Este reloj biológico ‘se pone en hora’ gracias a los sincronizadores naturales que tenemos en nuestro entorno, como son la luz y la oscuridad.

Nuestro organismo segrega, a lo largo de un día, diferentes hormonas y enzimas que ayudan a asimilar el 100% de todos los nutrientes que ingerimos. Los niveles de tensión arterial, por ejemplo, son más elevados por la mañana porque el movimiento intestinal se inicia hacia las 8.30 horas de la mañana; los músculos están más fuertes a partir de las 17.00 de la tarde; la secreción de melatonina que necesitamos para conciliar el sueño empieza hacia las 21.30 horas de la noche…

La crononutrición está basada en respetar el ritmo natural del organismo. Es decir, consiste en ingerir nutrientes y alimentos cuando son más necesarios y útiles para el cuerpo. De todo esto hablamos con Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología de la Universidad de Murcia y especialista en Cronobiología (aquí podéis acceder al Cronolab).

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Be OK: La crononutrición (27/05/2017)

00:00:0033:08
Descargar

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir