Elia Barceló: "Estaba deseando escribir 'El color del silencio'"
La autora valenciana presenta su última novela acerca del pasado y el presente

Elia Barceló en Radio Elda / Cadena SER

Madrid
Un viaje por los secretos de una mujer y su familia, por las traiciones y culpas de tres épocas distintas: los meses anteriores a la sublevación de Franco en 1936, la noche en que el hombre pisó la Luna el 20 de julio de 1969 en Rabat y el Madrid actual. En su última novela, 'El color del silencio', Elia Barceló mezcla pinceladas de luz marroquí y sombras del pasado para pintar un presente inevitablemente marcado por la memoria del ayer.
Actualidad (26/05/2017) - Elia Barceló presenta 'El color del silencio'
29:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El germen de esta historia surgió de una lectura: la del libro del que el historiador Ángel Viñas teorizó sobre el asesinato del general Amado Balmes, 'La conspiración del general Franco'. Ese libro inspiró uno de los personajes centrales, y a raíz de eso Barceló fue tejiendo, casi sin poder parar, la historia de Helena Guerrero, "la mujer del presente que busca respuestas a lo que sucedió entonces". "Fue un proceso muy rápido, todas las noche me venían personajes, ideas...estaba deseando escribirla", cuenta la escritora.

.

.