Todd Haynes decepciona con 'Wonderstruck'
Después del chasco de no ganar la Palma de Oro con 'Carol' en 2015, el director americano ha dejado fríos a muchos cinéfilos de Cannes, que esperaban mucho más de 'Wonderstruck'

Las actrices Michelle Williams (d) y Julianne Moore (i) posan antes de la proyeccción de la película 'Wonderstruck', dirigida por el estadounidense Todd Haynes / JULIEN WARNAND (EFE)

Cannes
Basada en una novela de Brian Selznick, el mismo autor de La Invención de Hugo, es la historia de dos niños sordos – Oakes Fegley y Millicent Simmons- en diferentes décadas del siglo XX. Michelle Williams y Julianne Moore se quedan con papeles diminutos, en una historia de ritmo irregular, con destellos, magnífica ambientación, pero ñoña y a ratos, aburrida. (Aquí la videocrítica)

Y nos lanzamos de lleno al deporte oficial de los festivales que es hacer quinielas. Estamos ya practicando la pronunciación del nombre de Andrey Zvyaguntsev, director de Elena (2011) y Leviatán (2014), que ha vuelto a desencajarnos la mandibula con Nelyubov ('Sin amor'). (Aquí la videocrítica)

Es un duro thriller familiar, que con seca maestría relaciona la deshumanización de la sociedad rusa y apunta al gobierno de Putin por abandonar y borrar del mapa a los más débiles.