Estartapeando
Economia y negocios | Actualidad

Jobfulness, o satisfacción con el trabajo

¿Cómo alinear nuestro trabajo y nuestra vida personal para estar a gusto con nuestra tarea? Dos emprendedoras han elaborado una receta a partir de su propia experiencia

Getty

Madrid

Muchas veces nos llevamos con nuestro trabajo... regular. Una experiencia vital que tiene mucha gente, incluidas las dos emprendedoras que han acabado fundando Cometa, el nombre de su empresa y a la vez de su metodología para alcanzar lo que ellas llaman el jobfulness, un término que han acuñado para describir lo que ocurre cuando uno se siente a gusto y bien con su tarea profesional.

"Estamos en un mundo de muchísimas incertidumbres, y hay mucha gente que en este contexto se está replanteando su vida profesional y tratando de alinearla con la personal", explica una de las cofundadoras de Cometa, Caroline Ladousse. "Jobfulness es reconectar la persona, sus valores, aspiraciones, competencias... con su trabajo. Para nosotras, es la respuesta para vivir la vida profesional que te corresponde", añade la otra mitad de proyecto, Nathalie Huet.

Huet explica lo que le sucedió a ella: "Empecé mi carrera como directora de una agencia bancaria, en Francia, y estuve siete años en esa trayectoria profesional; y cuando te das cuenta de que no te gusta más tu trabajo, tienes tu curriculum con siete años de experiencia en las finanzas y piensas 'no puedo salir de esta carrera'. Pero yo lo hice, con un proceso de análisis personal, un poco de yoga, meditación, un poco de reconexión conmigo misma, y luego me replanteé qué me gusta. Y así conseguí cambiar, busqué lo que me gustaba, en este caso dedicarme a la formación en una escuela de comercio", cuenta.

Estartapeando: En busca del 'jobfulness'

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las enseñanzas de Cometa se imparten en dos tipos de formatos, explican las fundadoras: "pildoras de jobfulness", talleres de dos horas y media, y seminarios de tres meses. En su metodología hay elementos de "coaching, técnicas de emprendimiento, arte, competencias de comunicación, psicología, filosofía", enumera Huet.

¿Y qué sucede cuando se alcanza la jobfulness? "Pues sabes para qué te levantas cada mañana, lo haces con ilusión. Sabes para qué haces lo que estás haciendo, y sabes que estás explotando todo tu potencial y que ofreces a los demás, a través de tu trabajo, tu don, lo que te hace único", cuenta Ladousse.

En la segunda mitad del programa hablamos de logística con Julio Prats, director de productos y soluciones de empresas de Vodafone, que sostiene que la tecnología está dando la vuelta en el sector: "muchas de las grandes plataformas de retail son precisamente el paradigma del cambio tecnológico: Alibaba, Amazon, Ebay... Por una parte en el almacén, con tecnologías muy asociadas a la automatización; en el transporte, con la gestión de flotas y el enrutamiento inteligente, y en el contacto con el cliente son ejemplo de cómo manejar el márketing online", resume.

¿Y qué pueden hacer las PYMEs en un mundo dominado por jugadores tan fuertes? Pues tienen varias opciones, según Prats: "en función de la criticidad que tenga para su negocio la logística, pueden gestionar su propia logística y flotas digitalizando los procesos de negocio, o pueden montar su tienda de forma sencilla y aprovechar la logística de los grandes actores, apoyarse en ellos. Y hay incluso una tercera posibilidad: la economía colaborativa, que algunas empresas logísticas utilicen los huecos que tienen para dar servicio a otras".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00