"Nunca habíamos tenido una sequía tan prolongada"
Matías Llorente, responsable de la Unión de Ganaderos y Agricultores de León, reclama un seguro de explotación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/USCDW3SJU5M4VGFIITATCQYKSM.jpg?auth=aa6d6acfc9a16c77f0d2da22fd70d00a448b0db03a7cfd8b509ee2c209148b2c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los viñedos son los peor parados tras la sequía y la heladas. / Cesare Abbate (EFE)
![Los viñedos son los peor parados tras la sequía y la heladas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/USCDW3SJU5M4VGFIITATCQYKSM.jpg?auth=aa6d6acfc9a16c77f0d2da22fd70d00a448b0db03a7cfd8b509ee2c209148b2c)
Madrid
En León, entre la sequía del mes pasado y las heladas de ahora, las cosechas se han ido al traste. "Nunca en la historia hemos tenido una sequía tan prolongada, y luego para rematar unas heladas de 5 bajo cero durante dos noches", explica Matías Llorente, responsable de la Unión de Ganaderos y Agricultores de León (UGAL), para justificar la pérdida de las cosechas.
Los más afectados han sido los viñedos. En la provincia de Léon hay dos denominaciones de origen (el Bierzo y Prieto Picudo) que "se han ido, se han helado completamente" asegura Llorente. Asimismo, habrá que esperar entre 15 y 20 días para ver si se podrá recuperar algo de los frutales de la provincia (cerezas, peras y manzanas), así como del forraje, el maíz (que ocupa 65.000 hectáreas de la provincia) y los cereales. Aunque, todo apunta, a que la mayor parte se habrá perdido.
Se ha solicitado el decreto de zona catastrófica. Además, desde UGAL, reclaman ayudas y garantías en forma de un seguro de explotación. "Lo que siempre reivindicamos es que esto es un sector estratégico, somos productores de alimentos", señala Llorente. "En una parcela de 100 hectáreas se invierten unos 70.000 euros en semillas, fertilizantes y pesticidias, eso es un dinero que no está asegurado", sentencia.
A VIVIR / LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA Y LAS HELADAS EN LOS CAMPOS DE LEÓN
04:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles