¿Merendamos?

iStock

Madrid
Una buena alimentación es la clave fundamental para una infancia sana y feliz. Sin embargo, a la dieta de los más pequeños no solemos prestarle toda la atención que merece. Es muy habitual que los niños desayunen o merienden un vaso de leche con cacao y cuatro galletas o cereales, ya que es una opción rápida y no suele haber tiempo para desayunar despacio. Pero esto, como es lógico, no es lo más saludable. El pico de insulina que puede causar un vaso de leche con cacao (80g de azúcar por cada 100g) no es nada beneficioso para el niño, ya que se verá afectada su concentración y rendimiento, y además estaremos acostumbrando al niño desde bien pequeño a un sabor dulce muy intenso, lo que dificultará que se adapte a otro tipo de alimentos.
Mi hijo ya toma sólidos, ¿qué le doy para desayunar y merendar?
Los desayunos y meriendas deben ser completos y aportar a los más pequeños todos los nutrientes que necesitan. ¿Se os acaban las ideas? Os proponemos varias opciones saludables:
LÁCTEOS: Botellita de leche entera, yogur natural, requesón, sandwich de queso, tupper de queso con fruta, tupper de queso con fruto secos... |
BOCADILLOS DE... Patés vegetales (como el de escalibada o el hummus), tortilla francesa, rodajas de huevo duro con lechuga y tomate, pechuga de pollo o pavo (si lo cocinamos al horno en casa mucho mejor el fiambre) o queso con salmón. |
FRUTAS: Fruta entera y fresca o un tupper con varias piezas de fruta troceadas. |
ZUMO: Batido casero de frutas. |
¿De qué productos infantiles debemos desconfiar?
Por supuesto, la bollería nunca es una buena opción. Los azúcares simples, las harinas refinadas, el aceite de palma (presente en las galletas de toda la vida), las grasas trans o grasas hidrogenadas, entre otros, son ingredientes que convierten los dulces industriales en una opción perjudicial para la salud. Y sí, las galletas también son bollería. Su contenido en azúcar oscila entre un 17 y un 48% y su contenido en grasas habitualmente insanas, como el aceite de palma, las empeora aún más.
También deberíamos desconfiar de todos los productos tipo “Mi primera galleta”, “Mis primeros cereales” o “Mi primer yogur”. De nuevo, no son nada saludables por su alto contenido en azúcares y a pesar de que aleguen estar enriquecidos con multitud de vitaminas y minerales.

<p>Lucía Galán es pediatra y autora de 'Lo mejor de nuestras vidas' y 'Eres una madre maravillosa' (Ed. Planeta). Podéis seguirla en su web <a href="http://www.luciamipediatra.com/" target="_blank">Luciamipediatra.com</a> y escuchar lo que nos ha contado pinchando <a href="//play.cadenaser.com/audio/001RD010000004555676" target="_blank">aquí</a>.</p>
El marketing infantil: un flaco favor a los niños
Llevamos años viendo anuncios publicitarios dirigido a los más pequeños que nos convencen de que la bollería industrial o los productos enriquecidos son la mejor opción para estar sanos y empezar el día con energía. Pero nada más lejos de la realidad: se utilizan poderosos ganchos, como la imagen del dibujo animado de moda o el futbolista del momento, para conseguir que los niños pidan en casa la compra de galletas, dulces, zumos... ¿Cuáles son los límites de este tipo de publicidad? ¿Por qué no se tienen en cuenta los valores nutricionales de los productos? Se lo preguntamos a Alejandra Hernández, profesora de Deontología Publicitaria en la Universidad de Alicante.

Be OK (29/04/2017) - ¿Desayuno de campeones? La polémica del marketing infantil
06:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nuevas modas: ¿Qué es el Baby Led Weaning?
En los últimos años existe una clara apuesta en el mundo de la maternidad por nuevas técnicas que hagan más natural y atractivo el paso de los niños de la lactancia a los sólidos. Una de las tendencias que pisan con más fuerzas es la del Baby Led Weaning, que podría traducirse como “Destete dirigido por el bebé”. Consiste en dejar que los niños conozcan los alimentos con sus manos, jueguen con ellos, prueben sus texturas, etc.
El Baby Led Weaning defiende que los niños coman en la mesa con sus padres y tomen los mismos alimentos que ellos. Es cierto que para llevar esta técnica a cabo hay que tener mucha paciencia y estar pendiente para evitar el riesgo de atragantamiento. Por eso, y teniendo en cuenta que cada familia es un mundo y todas las opciones de alimentación son válidas y respetuosas, no tiene sentido afirmar que ser mejor padre o madre pase por alimentar a los hijos con esta técnica o del modo tradicional.
ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA COMPLETO ↓

Be OK (29/04/2017) - ¡A merendar! Las claves de una buena alimentación infantil. Programa completo
47:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles