Instrumentos chantajistas
Hay algunos sonidos que nos remueven en el interior. Los compositores lo saben, y se aprovechan de ello. Escucha algunos con nosotros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76YOWHKDZNJ7HI4IZ3VNV5PESI.jpg?auth=709f4e8923cb249134e05d3a20df79ddb79f6fcfdbfa519455eeb1c08fda379b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76YOWHKDZNJ7HI4IZ3VNV5PESI.jpg?auth=709f4e8923cb249134e05d3a20df79ddb79f6fcfdbfa519455eeb1c08fda379b)
Madrid
¿Por qué algunos instrumentos son especialmente conmovedores? ¿Qué tienen, que evocan tristeza, o amor, o melancolía? El caso es que, sea lo que sea, los compositores de todas las épocas han querido aprovechar al máximo esas propiedades para sus óperas. Una historia desgarradora con una buena partitura y un instrumento adecuado puede arrancar lágrimas, aplausos... ¡y un gran triunfo operístico!
Play Ópera en HXH (27/04/2017): Instrumentos chantajistas
03:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los ejemplos serían interminables, así que, en tres minutos, os ponemos tres: un fragmento de La Traviata, otro de L'elisir d'amore y un último de Lucia di Lammermoor. Oboe, fagot y violonchelo: ¿Quién se puede resistir a su sonido?