La VentanaActualidad
Actualidad
Paro

José Manuel, de parado de larga duración a empleado gracias a Cáritas

Es una de las más de 34.500 personas a las que Cáritas y Cruz Roja ayudaron a encontrar trabajo

EFE

Madrid

Hoy hemos conocido los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año. Hemos sabido que hay 17.200 parados más en España respecto a los últimos datos de 2016 y un total de 4.255.000 personas. Hoy también Cáritas y Cruz Roja han presentado los informes de un proyecto con el que el año pasado ayudaron a encontrar trabajo a más de 34.500 personas. Hablamos con una de ellas: José Manuel García, un desempleado que después de más de 10 años ha encontrado trabajo gracias a Cáritas en Sevilla.

Actualidad (27/04/2017) - José Manuel, de parado de larga duración a empleado gracias a Cáritas

05:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

José Manuel tiene 50 años y por costumbre se define ya como "parado de larga duración". Pero rectifica: "Era un parado de larga duración". Tan larga como los 12 o 13 años que llevaba sin trabajar. "Ya no me acordaba ni cómo se trabajaba". Separado y con dos hijos, recuerda que antes su familia vivía muy bien. Hasta que un día, cuenta, por culpa de su situación económica se quedó en la calle. "Estuve cinco meses durmiendo en la calle, comiendo en un comedor social, duchándome en las Hermanitas de la Caridad, vistiéndome gracias a las Hermanitas de la Caridad".

Más información

Gracias a la labor de Cáritas, "ahora soy yo quien me visto y me doy de comer, y mi familia vive bien", dice José Manuel. Tiene un trabajo digno, una remuneración digna y su familia vive bien. Además se está formando para adecuarse al mercado laboral actual y reincorporarse después de tanto tiempo parado.  "Me están enseñando cómo se trabaja hoy en día, y aunque tengo una edad avanzada me están preparando muy bien y gracias a esa preparación tengo mucha esperanza de conseguir un trabajo estable", narra.

Y aunque José Manuel solo tiene palabras de agradecimiento para quienes le han ayudado, tiene una reivindicación que hacer: que la sociedad, que el Estado no olvide a sus trabajadores en dificultades. Para García, "es increíble que en una sociedad como la que estamos, en un país desarrollado, una persona se quede en la calle, y que agotes tus prestaciones y ya no haya más prestaciones, no haya más cobertura. Que pases a ser un olvidado y que ya no haya posibilidad de emprender una nueva vida". "Te tienes que conformar con la caridad de personas buenas teniendo un Estado que se llama del Primer Mundo pero que olvida a sus trabajadores".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00