No queda mucho tiempo
Ojala Emmanuel Macron gane las elecciones en Francia y encabece una ofensiva europea para frenar el recorte de libertades civiles que se está produciendo en Hungría y la negativa polaca a escuchar nada que llegue de Bruselas

Soledad Gallego-Díaz: 'No queda mucho tiempo'
01:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy se debate por enésima vez en el Parlamento Europeo el recorte de libertades civiles que se está produciendo en Hungría, un país miembro de la Unión. En concreto esta vez se van a discutir tres asuntos: el posible cierre de una institución universitaria privada que funciona en Hungría y que financia un famoso millonario norteamericano de origen húngaro llamado George Soros; el lanzamiento de una campaña del gobierno de Budapest que se llama directamente "Parar a Bruselas" y la elaboración de nuevas medidas en materia de asilo que terminen por impedir totalmente la llegada de refugiados.
Más información
Hungría será también tema de discusión en la cumbre europea del sábado próximo. Entre medias los líderes conservadores, entre ellos Mariano Rajoy, se reunirán como siempre en la sede del Partido Popular Europeo y hablarán sobre si es posible que pertenezca al mismo club que ellos el primer ministro húngaro Viktor Orban, el que cierra universidades privadas. Hasta ahora se han dado todos muy buenos abrazos y no parece probable que le vayan a echar.
Hace pocos días, el vicepresidente de la Comisión Europea, un demócrata cristiano holandés, se limitó a advertir a Orban que tiene que aclarar de una vez en qué dirección va a llevar a su país, como si no estuviera meridianamente claro.
Lo que es evidente es que la Comisión Europea no quiere sancionar a Viktor Orban sino dialogar. Al fin y al cabo, afirman en Bruselas, con el gobierno húngaro al menos se puede hablar. Más grave es el caso de Polonia, cuyo gobierno todavía más autoritario simplemente se ha cerrado en banda escuchar nada que llegue de Bruselas. Ojalá pase pronto la segunda ronda francesa, ojalá el nuevo presidente sea Emmanuel Macron y ojalá Francia encabece inmediatamente una ofensiva Europea. No queda mucho tiempo.

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...