"Si te vas, ¿quién pagará las pensiones?"
El PP sigue advirtiendo a los soberanistas de las consecuencias de una hipotética Cataluña independiente. Crece al apoyo a un referéndum pactado del que el partido en el gobierno no quiere ni oir hablar. Y después llega Euskadi.
![La Cabecera de las 9: 'Si te vas, ¿quién paga las pensiones?'](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPFF4T7OLFKWJETGTXK675BTHA.jpg?auth=25d13f5c8f99db4dfe067151b23d23738f3d9e6726a2fd729eda2d78a07c09ac&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Cabecera de las 9: 'Si te vas, ¿quién paga las pensiones?'
03:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Esta Semana Santa se ha evidenciado la tensión que hay en el seno del bloque independentista en Cataluña y se ha discutido mucho sobre el alcance internacional que tiene el "procés", a cuenta del viaje a EEUU del president Puigdemont y de la respuesta de la embajada norteamericana en Madrid.
Terminada la Semana Santa, el curso político entra en su último trimestre con una agenda llena de grandes asuntos sin resolver, entre los que destaca, quizás por encima de todos los demás, el catalán.
No solo en Cataluña se alzan voces soberanistas, finalizado el desarme de ETA, también en Euskadi se habla de soberanía, de reconocimiento de nación o de bilateralidad, como exigió ayer el PNV.