El estrepitoso gasto que conlleva ser partícipe de la Semana Santa
Analizamos con Jesús Soria el coste del mercado que gira en torno a la festividad

Getty Images

Madrid
La Semana Santa es tiempo para el gasto. De hecho, tres de cuatro españoles se gastarán más de lo que se permite, en todo un mes en estas fechas; y uno de cada cinco expenderá hasta 3.000 euros durante el fin de semana. Esto es lo que dice el informe 'La devoción tiene un precio' de la Unión de Consumidores de Andalucía. El destino de este dinero, no solo va al turismo, sino que se emplea en el ambiente que envuelve a la festividad: túnicas, atuendos, o los balcones desde donde se ven las procesiones. En Hoy por hoy con Macarena Berlín hemos afinado un poco más en el destino de estos desembolsos.
Guía del consumidor (13/04/2017) - El gasto que conlleva participar en la Semana Santa
17:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hemos conocido los detalles a través de Juan Moreno, presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía. "Una persona que haga un acto de penitencia puede llegar a desembolsar, como mínimo de entre 177 y 220 euros", informaba. Hay, además, todo un mercado en torno a la festividad que se centran exclusivamente en el negocio: arte cofrade, 'merchandising', aplicaciones móviles y un sin fin de productos.