Francisco Riberas: "España debe abandonar peleas y centrarse en crear valor"
El presidente de Gestamp, Francisco Riberas, apunta en Hoy por Hoy que ha llegado el momento de subir salarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OOVF4T3GNKO7OQCDCRCAQH2HE.jpg?auth=c22181ecf8f9b22287e21b0f674922f3c0b3501f7813ab75689b95275e75190f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pepa Bueno y el presidente de Gestamp, Francisco Riberas, justo antes de la entrevista / CADENA SER
![Pepa Bueno y el presidente de Gestamp, Francisco Riberas, justo antes de la entrevista](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OOVF4T3GNKO7OQCDCRCAQH2HE.jpg?auth=c22181ecf8f9b22287e21b0f674922f3c0b3501f7813ab75689b95275e75190f)
Madrid
Gestamp protagoniza este viernes la salida a bolsa más grande de los últimos años en España. Esta empresa de componentes de automóvil está implantada en 21 países y da empleo a más de 36.000 personas. Su presidente, Francisco Riberas, ha apuntado en Hoy por Hoy que el objetivo es seguir creciendo en los próximos años y ha relativizado el impacto que puede tener sobre la compañía el muro comercial entre Estados Unidos y México y el Brexit.
Más información
Preguntado por la situación política en España, Riberas considera que “lo importante es centrarse en tener un modelo económico, educativo y de I+D que sitúe a España dónde tiene que estar”. Y lamenta, a preguntas sobre el impacto económico del proceso secesionistas en Cataluña, que “a veces nos embarcamos en algunas peleas que no creo que generen valor y nos olvidamos de hacer lo que realmente nos toca”.
En la entrevista, Riberas ha defendido que ha llegado el momento de subir los salarios “con moderación” porque “ha habido una devaluación salarial importante y cuando las cosas mejoran, todo tiene que mejorar”. Y ha apostado por un modelo de relaciones sociales “que no sea de enfrentamiento porque eso no genera valor”.
Gestamp no teme el Brexit ni el muro en México
Reino Unido y México son dos de los países en los que Gestamp tiene implantación. Y pese a las incertidumbres que genera el Brexit. y las barreras arancelarias que Estados Unidos planea crear a los productos fabricados en México, Riberas sostiene que no hay motivos para estar preocupados. Sobre el Brexit, ha recordado que “en el sector del automóvil las decisiones tienen plazos de maduración muy lentos y en todo caso nosotros estaremos donde estén nuestros clientes”. Y sobre México, recuerda que uchos de los vehículos fabricados en México se venden fuera de Estados Unidos.
Esa vocación internacional, en parte motivada –según Riberas- por la falta de fabricantes españoles de automóviles es la que ha permitido al sector superar mejor que otros la crisis económica y tener algunas de las empresas de componentes más potentes a nivel internacional. En el caso de Gestamp, desde el año 2008 ha abierto 25 nuevos centros de producción. Desde hoy sus acciones salen a bolsa, aunque Riberas ha confirmado que la familia propietaria “tiene el compromiso de mantener la mayoría”
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Jordi Fàbrega](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e304f74d-3329-4161-9cc6-317f000ded14.png)
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...