EEUU pasa a la ofensiva
Un Trump con graves problemas de desautorización dentro de su país recurre a una acción bélica, por sorpresa, de forma unilateral y pide al resto de la comunidad internacional que se sume
Pepa Bueno: 'EEUU pasa a la ofensiva'
02:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Donald Trump ha bombardeado Siria esta noche. Por primera vez desde el inicio de la guerra Estados Unidos ataca posiciones del regimen sirio de Bachar El Asad. El Pentágono asegura que más de 50 misiles de crucero se han lanzado desde dos barcos estadounidenses situados en el Mediterráneo. La imagen del ataque da ya la vuelta la mundo.
Más información
Rusia ha pedido ya una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y advierte de que este paso de Trump pone en peligro la cooperacion antiterrorista contra el Daesh. Insiste Rusia, además, en que El Asad no tiene armas químicas.
Se acaba de pronunciar el ministro expañol de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, que está en Japón acompañando a los reyes en su visita oficial al país. No se ha referido expresamente al ataque de Estados Unidos, pero sí a la matanza química del martes.
El aislacionista Trump, el que iba a retirar a los Estados Unidos de todas las guerras, toma esta decisión unilateral sólo dos meses y medio después de llegar a la Casa Blanca. Hace cuatro años, cuando Obama amenazó con un ataque similar tras otros bombardeos con armas químicas, Trump dijo que esa intervención no arreglaría nada y que sólo iba a provocar más inseguridad y deuda. Hoy, un Trump con graves problemas de desautorización dentro de su país, recurre a una acción bélica, por sorpresa, de forma unilateral y pide ahora al resto de la comunidad internacional que se sume.