Siria el horror de la guerra
Hablamos con una activista Hispano-Siria del ataque de EE UU. Y el problema de nacionalidad miles de españoles en el exterior

,

Madrid
La actualidad pasa por Estocolmo. Y por Siria donde Estados Unidos ha atacado una base del ejército sirio en Homs. Leila Nachawati es una periodista- activista hispano siria. Nos da otra visión del ataque estadounidense y del futuro en Siria.
Las reformas normativas en temas de nacionalidad han dejado en desamparo a miles de descendientes de españoles en el exterior. Unos nietos de emigrantes, y otros porque eran mayores de edad cuando sus padres obtuvieron la nacionalidad por origen por la Ley de 2007. Así se dan casos de familias con hijos reconocidos como españoles y otros no. O con los padres reconocidos como españoles y sus hijos no. Un limbo jurídico en el que están unas 150.000 personas. Podemos presentó una Proposición de Ley en diciembre en la que se repara esta injusticia. El gobierno no ha objetado y según el reglamento sigue adelante en el congreso. Hablamos con Juan Manuel De Oz, cofundador y portavoz del Centro de Españoles Unidos.
Visión semanal (08/04/2017) - Siria el horror de la guerra
15:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...