El 'hacker' más reputado de España
Alberto Hernández, es director general del INCIBE, el Insituto Nacional de Ciberseguridad

Imagen que muestra la simulación de una alerta informática. / iStock Photo

Madrid
Este jueves nos hemos preguntado si es seguro navegar por Internet con motivo del programa especial que hemos celebrado en León. La respuesta a esta interesante pregunta hay que buscarla en esa ciudad, porque allí se encuentra el INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el centro donde trabajan muchos de los mejores expertos españoles en seguridad informática. Uno de ellos es su director general, Alberto Hernández.
El 'hacker' más reputado de España
17:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2016, con más de 100.000 incidencias gestionadas, las redes infectadas en España se habían duplicado respecto a 2015. Es decir, que los ataques en Internet crecen a un ritmo endiablado. Son cifras mucho más altas de lo que todos pensamos. La labor del INCIBE es detectar los ataques en tiempo real: "Tenemos un mapa de España que muestra los ataques que se están produciendo en ese mismo momento. En muchos casos también visualizamos desde donde llega el ataque".
Más información
Uno de estos casos, ha ejemplificado Hernández, se produjo hace unos meses. Se trataba de un virus que llegaba por mail en forma de notificaciones de correos que, al abrirse, infectaban todos los archivos del ordenador y si querías recuperarlos te invitaban a pagar por ello: "Ese virus nos generó muchas consultas. En estos casos, ha aconsejado, no debemos pagar en ningún momento".
El INCIBE es un centro público referencia en Ciberseguridad en España. Fue fundado en el año 2006 con el nombre de INTECO, Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Cambió su nombre, pero no cambió su especial atención al cibercrimen, porque ofrece tecnologías y herramientas de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra los ciberdelincuentes.
En el INCIBE hay cerca de 200 trabajadores, la mayoría gente joven, ingenieros interesados por la tecnología. "Muchos de los especialistas que se ocupan de la seguridad de las redes de España son hackers, pero de los buenos, son expertos en ciberseguridad", ha explicado Hernández. Además es un sector en pleno auge, por lo que abre una posibilidad de inserción laboral para muchos informáticos recién titulados, "porque muy pocos están enfocafos al tema de la Ciberseguridad".