Picasso, "significado elemento rojo", criticado por los soviet
Una ficha policial franquista de Picasso asegura que el artista firmó una carta dirigida al general De Gaulle para que este apoyara a los españoles contra Franco y la Falange. Ese expediente reproduce también una fotografía de Picasso aparecida en la revista LIFE en 1950 con un pie de foto que, traducido por un funcionario policial español, afirma que era miembro del partido comunista francés y que "su arte merece críticas por los soviet"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ATFIF5Y7SVM6LELCMVZHL5CWXU.jpg?auth=aba029fd788c2d1b9a0a18799d6f711c39197081c66fcd10aabb253e47f57bd2&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ATFIF5Y7SVM6LELCMVZHL5CWXU.jpg?auth=aba029fd788c2d1b9a0a18799d6f711c39197081c66fcd10aabb253e47f57bd2)
Madrid
Pablo Picasso era un "significa elemento rojo" para la Dirección General de Seguridad. Es lo que pensaba la dictadura franquista y es lo que consta en las diligencias "al número 582" con fecha de 7 de diciembre de 1944. En la casilla del "historial (antecedentes y motivos)" se puede leer que junto a otros "significados elementos rojos, han dirigido una carta al general De Gaulle para que se apoye a los españoles en contra de Franco y la Falange". Así pues, Picasso era un "rojo" que trabajaba contra un Régimen que si leía revistas extranjeras. Al menos, si lo hacían en la Dirección General de Seguridad para saber en qué andaban los más conocidos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MABJ4F6WCFKRRDXDSPBZ2O2KXI.jpg?auth=e46ba97a59bd2229e1c351fd1f67160e88e865eda4126a2a12cc34eedfbcf869&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MABJ4F6WCFKRRDXDSPBZ2O2KXI.jpg?auth=e46ba97a59bd2229e1c351fd1f67160e88e865eda4126a2a12cc34eedfbcf869)
.
En el legajo 2.986 del expediente 42 que tiene fecha de 9 de octubre de 1951, un funcionario de la Comisaría General Político Social adjunta una fotografía tipo carnet de Picasso extraída de un ejemplar de la revista norteamericana LIFE, correspondiente a 29 de enero de 1950. Además de la fotografía, añade su correspondiente pie de foto que traduce del inglés un poco 'a su manera'. Esto quiere decir que la policía política española tarda casi año y diez meses en hacerse eco de lo publicado. Para que también quede constancia, la ficha señala que el ejemplar original se encuentra archivado en el "Negociado Político-Social de la Comisaría General del mismo título". La tan personal traducción del pie de página afirma que Picasso es miembro del Partido Comunista francés y que su arte "merece críticas por los soviets".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XH7FLTCSYBKLVHD2QXPO4IWPLY.jpg?auth=c2360e6289c4dce96ebc439f8319dc9e68cc06ac07650631fe077216bdccc62e&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XH7FLTCSYBKLVHD2QXPO4IWPLY.jpg?auth=c2360e6289c4dce96ebc439f8319dc9e68cc06ac07650631fe077216bdccc62e)
.
En el mismo expediente, hoja aparte, se añade un pequeño informe de dos párrafos. El primero informa de que el pintor fue "elegido miembro del Consejo Mundial de la Paz, entidad dirigida e inspirada por el 'sovietismo', en el congreso verificado en Varsovia en 1951".
![Javier Torres](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ed675592-4991-442a-86fb-2c9575f4efc1.png)
Javier Torres
Redactor de Política, trabaja en el Congreso y hace seguimiento de Vox. Anteriormente formó parte de...