Aviadoras
Mujeres que marcaron la historia de la aviación
Madrid
Jacinto Antón, utilizando como excusa el Salón del Cómic de Barcelona, recuerda a algunas de las grandes mujeres que surcaron nuestros cielos.
Por supuesto, por lo que tiene de leyenda, tenemos que empezar por Amelia Earhart, la piloto americana que se convirtió en estrella mediática en los años 30 del siglo pasado. Supero casi todos los records imaginables y murió cuando intentaba convertirse en la primera persona en dar la vuelta al mundo sobre la línea del Ecuador. Sus restos nunca fueron encontrados.
Hanna Reitsch se convirtió en la aviadora fetiche del régimen nazi. Fue la primera mujer en hacer volar un helicóptero y fue la encargada de hacer llegar al mariscal Von Griem hasta el búnker de Hitler para ser nombrado máximo responsable de la Lutwaffe. Fue una de las últimas personas que vio al Führer con vida, y, sin embargo, la Historia (o más bien sus tribunales) la perdonó.
En el frente soviético destacaron las "Brujas de la noche". Las soviéticas fueron las únicas aviadoras que entraron en combate durante la II Guerra Mundial. El pseudónimo de este regimiento se lo pusieron los alemanes, víctimas de los bombardeos nocturnos de las "brujas". Entre todas ellas sobre salió un nombre, el de Lilya Lityak, que murió muy joven, durante el bombardeo de Kursk en 1943. En 1979 fueron encontrados sus restos dentro del avión en el que se estrelló 36 años antes.
En España fueron pioneras (aunque no las primeras) Dolors Vives y Mari Pepa Colomer, dos aviadoras republicanas. Aunque tampoco entraron en combate, realizaron importantes labores de reconociento, traslado de material, traslado de material, y sobre todo, traslado de soldados heridos.
Hablamos con Mercè Martí Anglada, una mujer que está al frente de su propia compañía aérea, Infinit Air, fundada en 1997 y dedicada a trabajos aéreos de vigilancia, fotografía y vuelos turísticos
El antropólogo inocente (23/04/2017) - Aviadoras
25:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles