Hora 25El dietario de Ramoneda
Opinión
EL DIETARIO

Un problema con la libertad de expresión

Josep Ramoneda reflexiona sobre el estado de la libertad de expresión en España tras la condena a Cassandra Vera y sobre cómo afecta la situación de la izquierda catalana al conjunto del país

El dietario de Ramoneda: 'Un problema con la libertad de expresión'

El dietario de Ramoneda: 'Un problema con la libertad de expresión'

01:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

España tiene un problema con la libertad de expresión. La estudiante de historia Casandra Vera ha sido condenada a un año de prisión por hacer chistes sobre la muerte de Carrero Blanco. Una caso más de una larga lista de condenas por delitos de opinión. Si la decisión se ajusta a la legalidad vigente y entiendo que sí, dado que la Audiencia Nacional ha pronunciado la sentencia, se confirma que la reforma del código penal por el PP en 2015 fue una agresión a la libertad de expresión. Y en esta materia todas las heridas son mortales. ¿Qué esperan los partidos de la oposición para actuar para devolver el pleno ejercicio de una libertad tan fundamental? Es urgente.

Artur Mas en modo Rajoy. Su respuesta la financiación irregular de Convergència es la misma que Rajoy aplicó al caso Bárcenas: yo no controlaba las finanzas del partido. De las cuentas no sabía nada. Algo que es absolutamente increíble en unas organizaciones tan extremadamente jerárquicas. La ignorancia no libra de responsabilidad al jefe. Es con esta elusión de responsabilidades que los partidos ha perdido toda credibilidad en materia corrupción. No la afrontan, la esquivan.

La izquierda española se estrella en Cataluña. Ha sido clave en la decadencia del PSOE y ahora amenaza el futuro de Podemos. La rama local del partido de Iglesias rompe con los Comunes. Es un suicido, una autocondena a la marginalidad en Cataluña y un indicio preocupante sobre el futuro de Podemos en España. Pablo Iglesias se declara decepcionado. Hay que escoger entre política y ruido.

Llego a Lisboa, y me encuentro con evidentes muestras de que la inversión mobiliaria internacional está cambiando la cara también a esta ciudad. En la avenida de Liberdade, se acumulan los edificios en obras de restauración y el frente del río está que bulle. Pregunto sobre la consolidación del gobierno de izquierdas y me hablan de las habilidades del primer ministro el socialista Antonio Costa. Se nota su origen goense, de la India, me dice un empresario, porque tiene una capacidad para negociar inusual en la política portuguesa. Y así va tejiendo equilibrios sin que por el momento se le rompan las costuras de la coalición.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00