Entrenar en el Himalaya sin moverte del sillón
Esta semana os presentamos un sistema de entrenamiento en altura basado en la hipoxia intermitente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SEJSTDRIPBJFBPIVPNAFLJYLLM.jpg?auth=b79b9baaf94df0c55994d93bfd8221c67df9c0c5b7c1d4ebc576d02867c6dbc4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
iAltitude
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SEJSTDRIPBJFBPIVPNAFLJYLLM.jpg?auth=b79b9baaf94df0c55994d93bfd8221c67df9c0c5b7c1d4ebc576d02867c6dbc4)
Bilbao
El entrenamiento en altura es una técnica de sobra conocida entre deportistas de élite, como ciclistas, atletas o alpinistas. Ahora, gracias a iAltitude, también está al alcance de cualquier amateur por entre 150 y 200 euros al mes.
Entrenamientos en altura sin movernos de la ciudad
16:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuando acudimos a sus instalaciones nos reailzan un estudio personalizado a partir del cual nos marcan una serie de pautas: tiempos, series de tiempo en la que, cómodamente sentados en un sillón, respiramos a intervalos mayores y menores concentraciones de oxígeno.
Esta técnica, conocida como hipoxia intermitente, es una novedosa, potente y eficaz herramienta para entrenar en altura, que trata de reportar a cada usuario los beneficios de la exposición a dicha altitud. La intermitencia a la hipoxia es la clave y la respuesta para poder aplicar los beneficios a amplios grupos de población e incluso compensar algunas patologías cada vez más frecuentes en el mundo occidental (estrés, sobrepeso, etc.).
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6OTA4J4XWVLBZMXIVMM4PWQFPY.jpg?auth=658321781d88d8802c3f3a868fd237b4be9f030fe605f66175bbb22685ef2790&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
iAltitude
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6OTA4J4XWVLBZMXIVMM4PWQFPY.jpg?auth=658321781d88d8802c3f3a868fd237b4be9f030fe605f66175bbb22685ef2790)
iAltitude
De este modo, el deportista va adaptando su cuerpo a una altura cada vez mayor. La segunda parte consiste en hacer ejercicio ya en altura, lo que mejora el rendimiento y la recuperación después de cada competición o entrenamiento. Fernando Lozano, responsable de iAltitude, nos explica todo el proceso y sus beneficios concretos para un runner aficionado.