Integrar el uso del teléfono móvil en las clases es posible
Darío Alvano, profesor de Educación Física e Iniciativa Emprendedora, emplea los terminales como herramienta de aprendizaje
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T7QHIXP6HFLNHMEVFLGH3GX23E.jpg?auth=1b83d7f60e518b12f2faa9b007ade7ffc86aeb50f64e689c21faf4056aed4b7d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una profesora ayuda a una estudiante que realiza actividades en una tableta en Wellsville, Nueva York. / Getty Images
![Una profesora ayuda a una estudiante que realiza actividades en una tableta en Wellsville, Nueva York.](https://cadenaser.com/resizer/v2/T7QHIXP6HFLNHMEVFLGH3GX23E.jpg?auth=1b83d7f60e518b12f2faa9b007ade7ffc86aeb50f64e689c21faf4056aed4b7d)
Madrid
Una gran parte de los centros educativos tienen prohibido el uso del móvil. Una medida para evitar la distracción de los alumnos y, sobre todo, para evitar o disminuir el acoso escolar. Son muchos los que apoyan esta directriz, como el juez de menores Emilio Calatayud. Pero, cada vez son más las voces expertas en pedagogía que ven en el uso del móvil una herramienta de enseñanza. Una tesis que comparte la UNESCO, que elaboró en 2013 un documento con una serie de directrices para guiar el aprendizaje a través de este tipo de dispositivos. En España son ya muchos los profesores que utilizan el móvil en sus clases para enseñar a los chavales. Es el caso, por ejemplo, de Darío Alvano, profesor de Educación Física e Iniciativa Emprendedora en el I.E.S Tierra de Barros de Aceuchal, en Badajoz: "El uso del móvil les motiva mucho. Entonces lo que hay que hacer es enseñarles a utilizarlo".
Integrar el uso del móvil en las clases es posible
07:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alvano emplea los smartphones como herramienta de aprendizaje en sus clases de expresión corporal. Los alumnos se graban unos a otros y esas imágenes sirven para analizar y corregir la actividad que han realizado. Un método que también emplea para que aprendan las principales técnicas de algunos deportes y para que reflexionen sobre conductas reprobables. Lo hace a través del envío de vídeos en los que se aprecia violencia en el deporte. Por eso no cree que el móvil sea algo que deba prohibirse: "Me parece absurdo negarles el móvil de ocho y media a dos y media porque luego lo están usando el resto del día. Me parece que es algo así como quitarnos el problema de encima".
Más información
Ese posible problema no es otro que el del acoso escolar. Alvano no cree que el teléfono móvil sea una herramienta para acosar, sino para defenderse: "El bullying, por desgracia, ha existido siempre. Ahora las víctimas tienen pruebas para denunciar". Por ello ve más ventajas que inconvenientes. Porque además, permite emplear el tiempo con mayor eficiencia y facilitar el aprendizaje individualizado, algo que beneficiaa los alumnos con necesidades educativas especiales: "El móvil te permite personalizar mucho el trabajo. Así le puedo enviar a cada alumno lo que yo creo que le viene mejor".
Alvano lleva más de quince años dedicado a la enseñanza. Con casi dos décadas de experiencia, asegura que en general la metodología no ha cambiado mucho porque la mayoría de los profesores se niegan a los cambios y no quieren salir de la zona de confort: "Nuestros alumnos cuando sean adultos van a emplear el móvil para todo. Tenemos que educarlos también para afrontar la vida adulta, no sólo enseñarles conocimientos".
Pero todavía la mayoría de los profesores no quieren o no se atreven. Y aquí es donde surge el debate de si la educación va delante de la sociedad o la sociedad va delante de la educación. Alvano tiene clara su respuesta. Ni lo uno ni lo otro: "Yo creo que tienen que ir de la mano. No puede ser que la sociedad vaya por un camino y en la educación nos quedemos estancados en métodos más antiguos"