Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
RESUMEN DE LA SEMANA

La legislatura triangular

La semana sitúa los tres ejes sobre los que pivotará la política en los próximos meses: Cataluña, la minoría del Gobierno y la guerra en el PSOE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. / Chema Moya (EFE)

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Madrid

La política se ha vuelto triangular, como esos partidos de toque en los que los futbolistas pelotean de un lado al otro en vez de llegar de frente a la portería. En el Parlamento la bola pasa de comisión en comisión y se adormece, porque tras esperar a que pasaran los congresos del PP y de Podemos ahora aguarda a que pase el cónclave socialista y a que avance el debate catalán, sobre el que nada se hace en las Cortes. El Gobierno, que mantiene algunas formas de una mayoría absoluta que ya no tiene, se ha enfrentado a la crudeza de su debilidad al perder la votación del decreto de la estiba y esa afrenta tensa la relación con Ciudadanos, que volvió a cambiar de opinión a última hora pese a comprometer su apoyo al PP.

La política, en suma, ha definido esta semana los tres lados del triángulo que marcará los próximos meses: Cataluña, tras la inhabilitación de Artur Mas; la debilidad de un Gobierno en minoría que no se fía de su socio y que busca un acuerdo para los presupuestos y la guerra en el PSOE que decidirá no sólo quién manda en el partido sino la relación que quiere tener con Podemos. El triángulo de la legislatura y el fútbol de toque, con avances a menudo imperceptibles.

Cataluña

El primer eje fue Cataluña, con la sentencia del TSJC que inhabilita a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por un delito de desobediencia y que aplica penas inferiores a las que pedía el fiscal. Cataluña está en prevengan, porque la Generalitat mantiene el anuncio del referéndum -que Oriol Junqueras quiere que convoquen todos los consellers- y los partidos se preparan por si hubiera un adelanto electoral. Tras decir en Barcelona que "el pueblo les absolverá", el president Puigdemont pidió en Madrid diálogo, "que hace más falta que nunca". Lo dijo en el premio Blanquerna que la Generalitat dio a Vicente del Bosque, exseleccionador español y del que destaca su capacidad "para el diálogo y la concordia". Uno ya no sabe cómo le va al suflé, si sube o si baja.

Debilidad parlamentaria del Gobierno

El segundo eje es la debilidad parlamentaria del Gobierno, sobre la que Rajoy navega con relativa calma hasta que se le presentan derrotas como el decreto de la estiba. Ciudadanos ha pasado de asustar a Rajoy con la comisión de investigación sobre la financiación del PP a negarle el apoyo que le había prometido. La fractura se ahonda y entre los socios se va perdiendo la confianza, pero Rajoy no se pone nervioso. Es muy difícil que el presidente se altere por algo. Lo que ahora le preocupa es cómo sacar adelante los presupuestos pese a su debilidad y en eso ven con alivio el acercamiento al PNV, que votó con ellos la estiba y a quien le han permitido sacar adelante las cuentas del lehendakari Urkullu en el País Vasco.

PSOE

Y el tercer eje es el PSOE, con todas las cartas ya encima de la mesa. Los socialistas no se han puesto aún a debatir sobre las ideas. Ni siquiera, en este momento incipiente, sobre el liderazgo. La semana se les ha ido en controlar la manera en que cada candidato recaudará el dinero para su campaña. Comienzan a hablar de dinero y esa señal advierte de que ha empezado lo serio. Los socialistas se preparan para acaparar todo el foco de los medios con una batalla que tiene el riesgo de resultar poco edificante. Dependerá de cómo la afronten, porque está en juego el proyecto de un partido centenario y su futura política de alianzas. La política española pende en gran parte de la pregunta sobre la relación que quieran tener PSOE y Podemos. De manera que el triángulo que ha asomado esta semana configura el mapa político al menos hasta el verano. Conviene acostumbrarse a los pases cortos porque no llega a verse la portería, como cuando Oliver Atom necesitaba varios capítulos para pisar al área rival.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00