La madre del agresor a una pareja homosexual: "Sabíamos que algo así podía ocurrir"
La progenitora condena la agresión pero denuncia la indefensión de los familiares de personas que, como su hijo, tienen un trastorno de conducta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/57F5YSYPJNPITNHE4MFLEGLCRM.jpg?auth=8c1f8b7ef978b584de26c87e3f916fbbf51c7911f180c2518f0a1d5abe992c55&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La plaza de Sant Pere de Berga (Barcelona), donde el lunes se manifestaron más de trescientas personas para rechazar las agresiones homófobas / SUSANNA SÁEZ (EFE)
![La plaza de Sant Pere de Berga (Barcelona), donde el lunes se manifestaron más de trescientas personas para rechazar las agresiones homófobas](https://cadenaser.com/resizer/v2/57F5YSYPJNPITNHE4MFLEGLCRM.jpg?auth=8c1f8b7ef978b584de26c87e3f916fbbf51c7911f180c2518f0a1d5abe992c55)
Barcelona
El lunes los Mossos d'Esquadra detenían a un joven en Berga, Barcelona, acusado de agredir a dos jóvenes homosexuales a las puertas de un local de ocio. El acto fue considerado como una agresión homófoba y los vecinos de la localidad se manifestaron mostrando su repulsa hacía este tipo de acciones. Ahora la madre del detenido, Charo Díez, ha querido salir a la palestra para explicar la parte menos conocida del caso. Según relata su progenitora, el agresor es una persona con trastorno de conducta, y denuncia la indefensión en la que viven los familiares de estas personas.
El Desayuno de las 10 (16/13/2017) - La madre del agresor a una pareja homosexual: "Sabíamos que algo así podía ocurrir"
14:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Charo llegó a escribir hace unos meses una carta al Periódico de Cataluña explicando su situación. “Sabíamos que algo así podía ocurrir, desde el colectivo Afatrac (Asociación de Familiares Afectados de Trastorno de Conducta) tenemos varios casos que acaban así” ha explicado esta mañana en Hoy por hoy con Gemma Nierga. La madre del agresor ha querido dejar claro que su familia condena la agresión y que defienden a “todos los colectivos marginados y concretamente el LGTB, su lucha es la nuestra”. Charo afirma que en la prensa se han publicado “artículos denigrantes en los que se le ha juzgado antes de que el juez lo decida".
La madre del detenido, ya en libertad, afirma que la agresión va más allá de la homofobia y que no eligió a esas dos personas sino que se las encontró. “El trastorno de mi hijo hace que una persona que lleve unas zapatillas que no le gustan acabe teniendo una pelea”. Según ha relatado, las personas con trastorno de conducta son personas que han salido del sistema educativo “con muchas dificultades para estar en el mundo laboral, y por tanto la multa la pagamos sus padres”. Además afirma que las personas con estos trastornos lo tienen más difícil durante el proceso. “Los jueces miran su manual y les dice que esto no es un motivo para eximir de nada“.
Sobre las terapias y la medicación que toman estas personas, la madre del agresor asegura que no cuentan con recursos públicos y que a veces tienen que estar ingresados en centros muy caros. “Llegan la mayoría de edad y decide que no tiene ningún problema y deja la medicación. El problema es que no tienen conciencia de que tienen un problema”. Charo ha querido aclarar que su intención no era hacer “un peregrinaje por los medios de comunicación” pero que lo están haciendo para conseguir que desde la instituciones nos ayuden. “La cárcel no nos sirve, necesitamos centros apropiados en los que se haga terapia y trabajos. Son una carga y un peligro social. No viven satisfechos, acaban suicidándose muchos de ellos”
Acerca de la agresión de su hijo en sí, Charo ha explicado que no era la primera vez que llevaba a cabo un acto de este tipo aunque afirma que si se trata de un ataque homófobo o no "tendrá que decidirlo un juez" y que la versión de su hijo "es diferente”. Además ha señalado que las personas agredidas tenían “una carta de nuestra familia escrita por mi hija condenando los atentados y nadie dijo nada de esa carta”. La madre del acusado pide que se acabe con el estigma hacía las personas con este tipo de trastornos. “Los enfermos mentales no son violentos, las personas humanas no son violentas. Hay algún enfermo mental que es violento, hay alguna persona que no tiene trastorno mental y también es violento”.