Hoy por HoyEl editorial de Pepa Bueno
Opinión
LA OPINIÓN DE PEPA BUENO

No era el 3, era el 4 por ciento

Por primera vez se afirma en un tribunal, durante la celebración de un juicio, que un partido cobró mordidas para su financiación a cambio de adjudicar obra pública

Pepa Bueno: 'No era el 3, era el 4 por ciento'

Pepa Bueno: 'No era el 3, era el 4 por ciento'

02:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La presunta financiación de Convergència y el PP ha estallado en los tribunales. Y en el Congreso, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, hartos de los incumplimientos de Rajoy, han iniciado los trámites para crear la comisión sobre su caja B. Después de años de tanteos el de ayer fue un día importante para este asunto pestilente que emborrona nuestra vida pública por falta de responsabilidad política.

Más información

Caso Palau. Por primera vez se afirma en un tribunal, durante la celebración de un juicio, que un partido cobró mordidas para su financiación a cambio de adjudicar obra pública. Se ha dicho mil veces, lo han recogido informes policiales, lo han incorporado jueces a los sumarios, pero ayer ante el tribunal que lo juzga un acusado señalaba directamente a un partido político y explicaba con claridad el procedimiento.

La figura de los tesoreros habrá que elevarla a los altares porque, en un país con tan poca tradición dimisionaria ni de rendición de cuentas políticas, los responsables de los partidos se sacuden la responsabilidad sobre el señor que llevaba las cuentas.

¿Qué tendrá que pasar para que alguien de Convergència aparezca dando la cara políticamente por lo que pasaba en su partido? ¿Qué tendrá que ocurrir para que alguien haga lo mismo en el PP?

En Madrid, el extesorero de los populares y otros cargos de la anterior cúpula del partido en la Comunidad declaraban ante el juez Velasco, de la Audiencia Nacional, ante la aparición de nuevas pruebas e indicios de lo mismo, de financiar el partido a costa del erario público.

Y Esperanza Aguirre, que tiene en la cárcel a Francisco Granados, que fue su número 2, que tiene investigados a su sucesor Ignacio González y a un número importante de miembros de sus gobiernos dice que “podía haber vigilado la financiación” pero no lo hizo porque tenía que ocuparse “de construir doce hospitales”.

“No hay que mirar al pasado”, pidió ayer Rajoy. El problema es que este pasado lastra tanto que no nos deja avanzar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00