IMDb crea una categoría para resaltar las películas con gran representación femenina
La plataforma ha registrado un total de 21.800 películas hasta la fecha

'Star Wars: El despertar de la fuerza' es una de las películas que componen esta nueva categoría. / Star Wars

Madrid
El portal de cine más popular del mundo IMDb, con más de 250 millones de usuarios mensuales, ha optado por crear una nueva categoría, conocida como 'F-Rating', en las que se dan a conocer aquellas películas con gran representación femenina tanto en la trama de la película como detrás de las cámaras.
Más información
Tal y como ha asegurado la compañía a la BBC, para que una película pase a formar parte de esta lista es fundamental que la cinta haya sido escrita o dirigida por una mujer o que cuente con personajes femeninos relevantes en la trama. Hasta la fecha, la web ha registrado más de 21.800 películas.
Un sistema introducido por primera vez en 2014
Este sistema fue introducido por primera vez en 2014 durante el Festival de cine de Bath, en Reino Unido. La directora de dicho festival, Holly Tarquini, consiguió que 40 salas de cine británicas acogieran este sistema de calificación, basado en el test de Bechdel, en su cartelera. No obstante, la decisión de la plataforma de Amazon de incluir este nuevo sistema ha supuesto un nuevo salto para esta clasificación.
Tarquini ha declarado que, pese a que es una gran idea, espera que su sistema quede obsoleto pronto: "Es emocionante ver que grandes empresas se unen a nosotros para sacar a la luz el brillante trabajo de las mujeres en las películas, y mostrar hasta qué punto la industria del cine está por detrás de la mayoría a la hora de ofrecer igualdad de oportunidades para las mujeres".
La meta principal: que el 50% de las películas tengan gran representación femenina
También ha asegurado que la meta de la categoría 'F-Rating' es lograr que el 50 por ciento de las películas cuenten con una gran representación femenina: "La meta principal es que la clasificación F sea redundante porque el 50 por ciento de las películas que veamos en pantalla estén contadas por y traten sobre la injustamente no representada mitad de la población: las mujeres".
En este listado aparecen tanto películas con gran representación femenina en su trama, como es el caso de 'Frozen', 'Star Wars: El despertar de la fuerza', 'Los Juegos del Hambre' o 'Aliens: El regreso', como películas escritas o dirigidas por mujeres, como es el caso de 'Kung Fu Panda 2', dirigida por Jennifer Yuh Nelson, 'Rebelión en la granja', dirigida por Joy Batchelor o 'La chica del tren', de Erin Cressida Wilson.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...