¿Hasta cuándo?
¿Cuándo decidiremos que no hay democracia posible si 18 mujeres son asesinadas en dos meses por el hecho de serlo, si la mitad de la población cobra un 23 % menos salario por el mismo trabajo?

Madrid
¿Hasta cuándo vamos a considerar tolerable que a la mitad de la población le ocurran estas cosas?
Más información
“Sé lo que es vivir con miedo. Sé, cuando estaba con este señor, lo que es que te estrangulen hasta perder el conocimiento. Mola mucho salir y decir pobrecitas las mujeres víctimas de la violencia. Haced algo. No contéis milongas…”, cuenta una víctima. “Fui de viaje a Granada con una amiga. Me había quedado rezagada y se acercó a mí un hombre y me dijo al oído que me agarraría todo el chocho. No fui ni capaz de reaccionar”, cuenta otra mujer. Una médico, residente en la Comunidad de Madrid, también lamenta que muchos pacientes, pese a llevar bata blanca, se dirijan a ella y a sus compañeras como “bonitas”. “Es frustrante”, dice.
¿Cuándo decidiremos que no hay democracia posible si 18 mujeres son asesinadas en dos meses por el hecho de serlo, si la mitad de la población está expuesta a la humillación gratuita o el asalto callejero, si la mitad de la población cobra un 23 % menos salario por el mismo trabajo, si el cuidado de los niños y los enfermos se considera un peaje cromosómico, si el diccionario oficial considera que hombre público es persona influyente y prostituta como sinónimo de mujer pública, si al cuerpo de la mitad de su población se le pone precio a la vista de todos sin que estalle la indignación por las esquinas? ¿Cuándo decidiremos que no hay democracia si el poder de verdad se atrinchera para no ser compartido por la mitad de la población?
¿Cuándo? Hoy es 8 de marzo del 2017. Día Internacional de la Mujer. ¿Hasta cuándo?