Hoy por HoyEl análisis
Opinión
ANÁLISIS

¿Es viable la Europa de varias velocidades?

Analizamos con Ignacio Molina, investigador del Instituto Elcano, y Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales, el modelo que proponen España, Francia, Italia y Alemania para la UE

El presidente de España, Mariano Rajoy (i), la canciller alemana, Angela Merkel (2i), el presidente de Francia, Francois Hollande (2d), y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, en el Palacio de Versalles (París). / MARTIN BUREAU / POOL (EFE)

El presidente de España, Mariano Rajoy (i), la canciller alemana, Angela Merkel (2i), el presidente de Francia, Francois Hollande (2d), y el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, en el Palacio de Versalles (París).

Madrid

“Una Europa a varias velocidades parece la única salida para evitar que crezcan los euroescépticos”, ha dicho Ignacio Molina. El investigador del Instituto Elcano cree que hay margen para avanzar en la integración europea “en política exterior y seguridad” si se mantiene “un marco único” entre quienes quieren ir más lejos.

Más información

“Ya sabemos que hay países que siguen sin participar en el euro y que no van a hacerlo, o que no tienen intereses en la política de refugiados, como los países del este”, ha recordado. Por eso cree que sería bueno que quienes deseen avanzar en la integración puedan hacerlo sin las cortapisas de los estados miembro que no quieren. Pero se correría también un riesgo, ha subrayado, que “nos encontremos con una Europa Frankenstein”.

Para Emilio Ontiveros, la cumbre de Versalles sirvió para que “Merkel y Hollande acerquen a España a un proyecto que tiene como principal utilidad alejar los temores de disgregación del euro”. “Está bien que España e Italia participen en el reforzamiento del euro”, ha destacado, “pero la unión monetaria necesita una respuesta fiscal y solidaria”.

Considera el presidente de Analistas Financieros Internacionales que tiene que haber “convergencias en ámbitos de política social y regulatoria” para que esa integración que propugnaron ayer Alemania, Francia, Italia y España sea efectiva.

Análisis: ¿Es viable la Europa de dos velocidades?

06:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00