Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
La Nube

Merkel en África

La canciller alemana sigue con su empeño en extender a los países del norte de África el acuedo alcanzado con Turquía para frenar el flujo migratorio hacia su país. El objetivo, apaciguar al electorado más conservador de cara a los comicios de de otoño

El presidente de Túnez, Biji Caid Essebsi (d), y la canciller alemana, Angela Merkel, se saludan tras su reunión en el Palacio Presidencial de Cartago en Túnez (Túnez) hoy, 3 de marzo de 2017. La aceleración del trámite de expulsión de inmigrantes irregul / MOHAMED MESSARA (EFE)

El presidente de Túnez, Biji Caid Essebsi (d), y la canciller alemana, Angela Merkel, se saludan tras su reunión en el Palacio Presidencial de Cartago en Túnez (Túnez) hoy, 3 de marzo de 2017. La aceleración del trámite de expulsión de inmigrantes irregul

Madrid

Ángela Merkel sigue con su misión de extender a los países del norte de África el acuerdo alcanzado con Turquía para frenar el flujo de refugiados procedentes de Oriente Próximo. En este caso, se trata de frenar el que procede de los numerosos conflictos y situaciones límite como la hambruna, que tienen lugar en los países subsaharianos.

Esta semana, la canciller viajó a Egipto y a Túnez. Un país, este último, con el que se han tensado las relaciones bilaterales después del atentado perpetrado contra un mercado de Navidad en Berlín por un tunecino. No obstante, Merkel consiguió que se acepte repatriar a 1.500 tunecinos que han solicitado asilo en Alemania. En el acuerdo, se destinarán 250 millones al desarrollo del país.

De esta manera, Merkel se anticipa a las directrices apuntadas por la Comisión Europea esta semana para reducir el número de migrantes indocumentados y apaciguar al electorado más conservador que critica su política de apertura con los refugiados de cara a las elecciones generales de septiembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00